La convocatoria para la elección del nuevo ombudsman nacional establece que el registro finalizará el próximo nueve de octubre.
Registra Senado seis aspirantes a CNDH
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La convocatoria para la elección del nuevo ombudsman nacional establece que el registro finalizará el próximo nueve de octubre.
"Sin duda alguna será la prioridad que tendremos en esta comisión, aunque desde luego existen otros temas que no podremos dejar por alto", explicó Alfonso José Castillo.
La indígena Jacinta Francisco Marcial, quien fue liberada del Cereso femenil de esta ciudad, dijo no guardar rencor contra quienes la acusaron del secuestro de seis elementos de la AFI y la mantuvieron tres años presa.
La investigación sobre el origen de la fortuna de Pinochet se abrió en 2005, con el descubrimiento de más de un centenar de cuentas secretas que el dictador mantenía, bajo nombres falsos, en el Riggs Bank de Estados Unidos.
El jefe de Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Juan Artola, participa en reunión en Tapachula, Chiapas, sobre políticas migratorias en México, Centroamérica y Estados Unidos.
Se pide al Archivo General de la Nación que cuente con los acervos digitalizados relacionados con documentación vinculada con movimientos sociales y políticos del pasado, y que las tarjetas estén asociadas y con descripción para cruzar información.
El presidente del PRD, Jesús Ortega, sostiene que el principal móvil para asesinar al presidente de la comisión de gobierno de la cámara de diputados del congreso de Guerrero era que no llegara a ser gobernador.
A un año del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó la suscripción de 74 compromisos, de los cuales 28 corresponden al gobierno federal, y destacó los avances concretados.
En el transcurso de la mañana de hoy, estando dentro de las 48 horas del término constitucional, y después de agotar las investigaciones preliminares, el AMPF decretó la liberación de Martínez Castañeda al no encontrar elementos suficientes.
La fecha corresponde al aniversario del atentado explosivo perpetrado contra las instalaciones de Naciones Unidas Bagdad, en 2003, que causó la muerte a 22 empleados, incluido el representante en Iraq, Sergio Vieira de Mello, y dejó 150 heridos.
Con una votación de cuatro a uno, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte aprobaron un amparo y ordenaron la liberación de al menos 20 indígenas acusados de cometer una matanza en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997.
“El derecho de toda persona a la justicia debe contar con la existencia de jueces independientes e imparciales”, como lo establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Venezuela es signatario.
El enviado especial estadunidense para Oriente Medio, George Mitchell, se reúne hoy con el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen en busca de una "paz justa y global".
"No teníamos a nadie imputado como el homicida. Es decir, no tenemos nosotros una imputación concreta del homicidio material, ese era uno de los eslabones que sin duda faltaba", expresó Miguel Angel Mancera Espinosa.
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dejó claro que el afán de paz en el país no significa que se deje de aplicar la justicia o que se tape la obligación del Estado de someter a los criminales.