Detienen a general chileno en caso de cuentas secretas de Pinochet

La investigación sobre el origen de la fortuna de Pinochet se abrió en 2005, con el descubrimiento de más de un centenar de cuentas secretas que el dictador mantenía, bajo nombres falsos, en el Riggs Bank de Estados Unidos.

El general retirado chileno Sergio Moreno Saravia fue detenido por orden del juez Manuel Valderrama, que investiga el origen de la fortuna que el dictador Augusto Pinochet acumuló en cuentas secretas en el exterior, informaron fuentes judiciales.

El arresto del oficial, como presunto autor del delito de malversación de caudales públicos, estuvo a cargo de detectives de la Policía de Investigaciones y, según las fuentes, Moreno cumplirá la detención en el Batallón de Policía Militar, situado en el sector santiaguino de Peñalolén.

La investigación sobre el origen de la fortuna de Pinochet se abrió en 2005, con el descubrimiento de más de un centenar de cuentas secretas que el dictador mantenía, bajo nombres falsos, en el Riggs Bank de Estados Unidos y en otras instituciones del extranjero.

En esas cuentas había poco más de 26 millones de dólares, de acuerdo con los jueces que han investigado el caso en Chile, Sergio Muñoz, Carlos Cerda y ahora Manuel Valderrama, de los cuales más de 20 millones aparecen sin justificación legal.

En el momento de fallecer, en diciembre de 2006, Pinochet estaba procesado por fraude tributario y uso de pasaportes falsos, además de que ya había sido desaforado (paso previo a su enjuiciamiento) por malversación de fondos públicos.

En el proceso también se vieron involucrados la esposa y los hijos del general, actualmente sobreseídos, además de más de una veintena de colaboradores, entre ellos varios generales que dirigieron la 'Casa Militar', un cuerpo asesor castrense que funcionaba en La Moneda durante el régimen de Pinochet (1973-1990).

El general Moreno Saravia ya había sido procesado por este caso el 2007 por el juez Carlos Cerda, pero en esa ocasión el fallo fue revocado, al acoger la Corte Suprema un recurso de amparo (hábeas corpus) presentado por su defensa.

El máximo tribunal consideró que hubo un vicio procesal de parte del juez, pues procesó al militar sin haberle tomado antes una declaración indagatoria.

Según las fuentes, la vinculación de Moreno Saravia con el caso está en que era uno de los responsables de los fondos de la Presidencia y de la Comandancia en Jefe del Ejército, de cuyos fondos destinados a gastos reservados habría salido parte de los recursos encontrados en las cuentas secretas.