En Ecuador los tribunales retrasan indebidamente apelaciones de manifestantes: HWR

Personas en Ecuador que han recibido penas de prisión por participar en protestas contra el gobierno pueden apelar sus condenas sobre la base de una nueva legislación, pero en reiteradas oportunidades la justicia ha demorado la revisión de sus casos, señaló hoy Human Rights Watch. Las condenas se dictaron sobre la base de definiciones de delitos excesivamente amplias que ya no resultan aplicables a estos casos, y la justicia ha postergado las audiencias en procesos en los cuales altos funcionarios habían manifestado su acuerdo con las condenas.

Senegal: Juicio de exdictador inicia el 20 de julio

El ex dictador de Chad, Hissène Habré, será juzgado a partir del 20 de julio de 2015 — casi 25 años después de haber sido derrocado en un golpe de estado — por un tribunal especialmente creado en Senegal, que analizará las acusaciones de crímenes contra la Humanidad, crímenes de guerra y torturas. Como anticipo del juicio, Human Rights Watch ha publicado un nuevo vídeo, “Afrontando la justicia: las victimas llevan a Hissène Habré a juicio”.

UE: Los abusos de los derechos en los países de origen causa crisis en el Mediterráneo

Las violaciones de derechos humanos en sus respectivos países de origen son la fuerza detrás del alarmante aumento registrado en la cantidad de migrantes que llegan a Europa cruzando el Mediterráneo en barco, dijo hoy Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Los líderes de la Unión Europea deberían dar prioridad a los derechos humanos en su respuesta. Los dirigentes de la UE se reunirán el 25 y 26 de junio de 2015 para discutir las propuestas de la Comisión Europa para la “Agenda Europea de Migración”.

EU: Un paso modesto para frenar los excesos del espionaje

El Congreso de Estados Unidos ha tomado un pequeño primer paso para frenar la excesiva vigilancia gubernamental mediante la aprobación de la Ley de Libertad de Estados Unidos, señaló hoy Human Rights Watch. La ley impone los ansiados límites que restringen la recopilación de datos por el gobierno, así como nuevas medidas para aumentar la transparencia y la supervisión de la vigilancia que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).

La UE no debe poner en peligro las vidas en el mar ni denegar protección: HWR

Las acciones militares de la Unión Europea (UE) contra las redes de tráfico de personas no deben poner en peligro las vidas y los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo en peligro, dijo hoy Human Rights Watch. El 18 de mayo de 2015, el Consejo de la Unión Europea acordó crear una operación naval, EUNAVFOR Med, para identificar, capturar y destruir los barcos usados por los traficantes de inmigrantes en el Mediterráneo.

Ataques a establecimientos de salud, personal y pacientes

Una serie de ataques contra establecimientos médicos, trabadores de la salud y pacientes se han producido en al menos 17 países inmersos en conflictos y revueltas civiles desde enero de 2014, señalaron Human Rights Watch y Safeguarding Health in Conflict Coalition en un informe conjunto publicado hoy. El informe se presentó durante la reunión anual de ministros de salud de distintas regiones del mundo celebrada en Ginebra del 18 al 26 de mayo de 2015.