Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se necesitan inversiones ingentes en toda la cadena de valor de los alimentos y un gran esfuerzo en investigación para evitar una hambruna global a mediados de siglo.
La lucha contra el hambre mundial se estanca
Unos 733 millones de personas, muchas más que hace diez años, carecen de acceso a suficientes calorías, y 2,800 millones no pueden permitirse una dieta sana, según revela el Índice del Hambre (GHI) de 2024, que insta a superar el estancamiento en la lucha contra la desnutrición severa con políticas en favor de la equidad de género.
Expertos ONU, tras la muerte de niños por malnutrición en Gaza: "La hambruna se extiende"
Expertos de Naciones Unidas denunciaron este martes la muerte por hambre y malnutrición de varios niños palestinos, lo que, según ellos, "no deja lugar a dudas de que la hambruna se ha extendido por toda la Franja de Gaza".
La COP28, el más amplio debate global para abordar el cambio climático
El 30 de noviembre comienza en Dubái la COP28, la reunión anual clave para abordar la crisis del calentamiento global y debatir sobre el futuro climático mundial.
Millones de personas expuestas al hambre en el mundo
Casi el 30 % de la población mundial sufre inseguridad alimentaria, afirma un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que advierte de que los países están muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030.
El hambre se estabiliza en el mundo
El hambre en el mundo se estabilizó en 2022, con mejoras en algunas regiones como Latinoamérica y Asia, pero continúa muy por encima de los niveles previos a la pandemia, según cinco agencias de Naciones Unidas.
Centroamérica y el mundo pobre padecerán más hambre
La inseguridad alimentaria aguda empeorará aún más en una veintena de países en los próximos seis meses.
Se dispara el número de personas en situación de hambre
El impacto económico de la pandemia y la Guerra de Ucrania son los principales factores que han provocado un alarmante aumento de la inseguridad alimentaria aguda alrededor del mundo.
¿Cómo la igualdad de género podría aliviar la hambruna?
Cerrar la brecha de género en la producción agrícola sacaría de la inseguridad alimentaria a millones de personas y aumentaría el producto interior bruto (PIB) global.
La ONU destina 250 millones de dólares para evitar la hambruna en 19 países
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció este sábado una asignación del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) de 250 millones de dólares -la mayor hasta la fecha- para "llegar a las personas más vulnerables del mundo y evitar la hambruna".
El hambre afectará a 50 millones de personas en el mundo
La crisis alimentaria impacta ya a comunidades de 45 países en el mundo.
La ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en la Asamblea General
La crisis alimentaria que vive el mundo, y en especial el hambre que está cobrando vidas en varios países, debe ser "el trágico tema" central de las reuniones que los líderes internacionales mantendrán en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, según señaló este lunes la organización.
El hambre acecha al mundo tras la pandemia
Cerca de 828 millones de personas sufren hambre por el impacto de la pandemia de la covid-19 y la crisis climática, según datos de finales de 2021, una cifra que puede dispararse por la guerra en Ucrania.
El mundo no logrará el hambre cero en 2030 en la actual coyuntura
El reto de lograr el hambre cero en 2030, uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, no se logrará si la productividad agrícola mundial no se incrementa en un 28 %, tres veces más de lo que creció en la última década.
La hambruna que afecta al 30 % de Sudán empeora por la guerra de Ucrania
Más de 10.9 millones de personas en Sudan sufre de hambruna extrema, cerca del 30 % de su población, una cifra que no se había visto en la última década y que se verá empeorada por los efectos de la guerra de Ucrania, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).