La OPEP se creó hace medio siglo para hacer frente al control del mundo petrolero que ejercían las grandes compañías anglosajonas conocidas como "las siete hermanas".
La OPEP cumple cincuenta años de altibajos, conquistas y conflictos

La OPEP se creó hace medio siglo para hacer frente al control del mundo petrolero que ejercían las grandes compañías anglosajonas conocidas como "las siete hermanas".
Rusia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo para ampliar el suministro a Moscú de gas azerbaiyano hasta los 2 mil millones de metros cúbicos anuales en los dos próximos años.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, reconoció que el fruto de la invasión a Irak seguirá “empañado” debido a que las razones por las que Estados Unidos lanzó la guerra no resultaron verídicas.
América Latina experimenta uno de los climas económicos más favorables de la última década, aunque esa tendencia positiva debe analizarse con precaución, aseguraron expertos en la divulgación de un informe sobre la región.
"Para Brasil es importante que la industria china piense en ir a Brasil y en ir a América del Sur con inversión industrial, ya que tenemos ahí un mercado bastante prometedor, por su crecimiento y por la demanda de energía eléctrica", declaró Zimmermann.
La petrolera BP ha dejado de suministrar a Irán combustible para los aviones en respuesta a unas nuevas sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorim, defendió que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tenga un papel central en las discusiones del G-20 sobre gobierno de la economía mundial.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, supeditó a una "gran operación de guerra económica contra Venezuela" la existencia en Colombia de una "fábrica de bolívares y dólares falsos", que fue desmantelada por las autoridades de ese país.
Turquía y Rusia firmaron una veintena acuerdos para incrementar la cooperación bilateral, incluyendo la construcción de la primera planta nuclear en territorio turco y una refinería de forma conjunta.
La firma de un previsto Acuerdo Marco de Cooperación Económica (AMCE) con China afectará el equilibrio de poder en Asia, reforzando a China y desplazando la influencia estadounidense, dijo la máxima dirigente opositora de Taiwán.
Rusia propuso a Ucrania ambiciosos proyectos de cooperación en el sector nuclear que van desde la construcción de centrales hasta la producción conjunta de combustible atómico.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, comprometió a China con el desembolso de 20 mil millones de dólares para un plan de financiación "de gran volumen y a largo plazo", y a cambio garantizó más petróleo al gigante asiático.
Los presidentes de China, Hu Jintao, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistieron en la necesidad de construir un "nuevo orden mundial" y acordaron una cooperación más estrecha entre sus países a fin de fortalecer el eje Sur-Sur.
Rusia se ofreció a construir en Argentina una tercera central de energía atómica, en el marco de la visita oficial que el presidente ruso, Dmitri Medvédev, realiza al país suramericano.
El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dijo que hay que modernizar el organismo y el sistema multilateral global para adaptarse a una realidad en la que las etiquetas de "Primer" y "Tercer" mundo están ya desfasadas.