FMI ofreció tiempo a los acreedores aliviar la deuda griega

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreció hoy a los acreedores de Grecia más tiempo para analizar y respetar la posición del organismo sobre la necesidad de un alivio a la deuda helena.

Etiquetas: 

00130808-original.jpeg

La directora gerente del Fondo Montetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

En una entrevista publicada por el periódico económico Handelsblatt la presidenta del FMI, Christine Lagarde, explicó que un programa para Grecia debe contemplar las reformas que su parlamento acordó y que debe implementar, así como una deuda a la cual se pueda hacer frente.

Lagarde agregó que la institución no está de acuerdo con los socios del euro, pues ya realizaron los cálculos sobre cuánta deuda puede 'soportar' el país sobre una base realista.

Enfatizó que la conclusión del FMI con total integridad intelectual es la necesidad de una quita en los compromisos de Atenas.

Esta afirmación está relacionada con el criterio de que la deuda griega equivale al 180 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)de la nación, ante lo cual el FMI defiende su insostenibilidad y la necesidad de una rebaja.

Pero Alemania -la locomotora de la economía del euro- se opone fuertemente a una reducción de los compromisos helenos, sin embargo, exige al FMI que participe en el tercer programa de rescate.

Ante ese panorama, Lagarde aseveró en esta jornada que el FMI solo cooperará cuando la reestructuración de la deuda esté claramente articulada por los acreedores.

La nación helena necesita de la liberación del segundo tramo de rescate de la deuda para cumplir sus compromisos internacionales a finales de julio, por un monto de unos siete mil millones de euros.

A cambio el Gobierno estuvo obligado a ceder a las presiones de los acreedores para alcanzar un acuerdo de principio con el cual debió aceptar un paquete de reformas a aplicar en 2019 y 2020 para cerrar la segunda revisión del rescate heleno.

Este implica un ahorro del dos por ciento del PIB a partir de 2019 y la reducción de las ya precarias pensiones.

Fuente: Notimex