Astrónomos estadunidenses descubrieron un nuevo planeta enano mediante un innovador método de detección y con la ayuda del telescopio ubicado en los Andes, en Chile.
Detectan nuevo planeta enano al borde del Sistema Solar

Astrónomos estadunidenses descubrieron un nuevo planeta enano mediante un innovador método de detección y con la ayuda del telescopio ubicado en los Andes, en Chile.
Un pequeño asteroide designado 2016 RB1 pasó la víspera a sólo 40 mil kilómetros de la Tierra, un 10 por ciento de la distancia a la Luna, sólo dos días después de ser detectado.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió la existencia de un “resto fósil de la Vía Láctea temprana”, desde las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) en Chile.
La nave rusa Soyuz TMA-20M, con tres astronautas a bordo, regresó hoy a la Tierra tras aterrizar con éxito en las estepas de Kazajistán, tras cumplir una misión de medio año en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La misión OSIRIS-REx iniciará mañana jueves una aventura que lo llevará al asteroide Bennu, para obtener una muestra de material de la superficie y traerla a la Tierra para su estudio.
Por generaciones, los humanos han soñado con viajar por el espacio y conocer sus aromas. De hecho, imaginaron que la Luna estaba hecha de queso y que tenía esa fragancia, y aunque hoy se sabe que no es así, aún falta mucho para una exploración interestelar, señaló Gloria Delgado Inglada, del Instituto de Astronomía de la UNAM, al participar en el ciclo de Conferencias el Universo, los Viernes.
La observación, por primera vez, que revela que las galaxias crecen de la parte central a la externa, es tan sólo uno de los resultados del proyecto internacional CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area). La investigación, que aporta una visión panorámica sin precedentes de esos objetos, es encabezada por Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
La carrera por conquistar el espacio entre las compañías privadas de Estados Unidos está cada vez más cerrada, como es el caso de los empresarios Elon Musk y Jeff Bezos, quienes luchan palmo a palmo por ubicarse en el sitio de honor.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), sugiere que el interior del planeta enano Ceres es débil.
Este martes, Google celebra que luego de cinco años de viaje, la nave espacial Juno completó con éxito la maniobra para llevar a cabo la primera de las 37 órbitas que realizará en Júpiter durante los próximos 20 meses.
La sonda espacial Juno está apunto de descubrir, en los próximos 18 meses que dure su misión, los enigmas de Júpiter, al colocarse de manera exitosa en su órbita tras casi cinco años de viaje y un costo de mil 100 millones de dólares.
El estudio de las estrellas masivas con técnicas de interferometría infrarroja que realiza el doctor Joel Sánchez Bermúdez ha abierto una nueva área de estudio de estos objetos en España. Este trabajo le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral en astronomía y astrofísica por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).
Un grupo de científicos europeos realiza un simulacro de una misión tripulada a Marte en la comarca de Riotinto, en la provincia de Huelva, en el sur de España.
En sólo un año de operación, el Laboratorio Nacional HAWC (High Altitude Water Cherenkov), con el concurso de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras instituciones mexicanas y estadounidenses, obtuvo el mapa más detallado del Universo. Es el que mayor cantidad de información posee sobre las más altas energías del cosmos.
El viento solar se comporta diferente conforme se aleja del Sol, volviéndose más uniforme -en velocidad, densidad y temperatura- hacia el Sistema Solar exterior, según datos capturados por la nave espacial New Horizons.