La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) comenzó este martes a difundir las primeras imágenes que han captado ya sus instrumentos, destinadas a observar miles de millones de galaxias y a crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo.
Un nuevo estudio sobre las ondas gravitacionales arroja luz sobre el origen del universo
Un nuevo avance en el estudio de las ondas gravitacionales confirmó este miércoles la existencia de un fondo estocástico, lo que arroja luz sobre la formación y evolución de las galaxias y agujeros negros al comienzo del universo.
Bispo do Rosario, el artista que catalogó el universo desde un psiquiátrico
El artista afrobrasileño Artur Bispo do Rosario pasó medio siglo en un psiquiátrico desarrollando la misión divina de catalogar el universo y, a su muerte, dejó una extensa obra que le ha merecido renombre internacional y que aterriza mañana en la Americas Society (AS/COA) de Nueva York.
Experto físico no cree en caducidad Universo "pues se expande aceleradamente"
El profesor de Física, investigador y divulgador científico, el argentino José Edelstein, ha declarado a EFE que "no parece" que el Universo tenga fecha de caducidad, pues "se está expandiendo aceleradamente y todo indica que en un futuro muy, muy remoto, tendremos una única galaxia en medio de un vastísimo espacio vacío, ya que las demás se habrán alejado tanto que no estarán a la vista".
Afinan la composición del universo: el 33% es materia y el 66% energía oscura
El universo se compone de un 66.2 por ciento de energía oscura y el 33.8 por ciento restante es una combinación de materia ordinaria -planetas o estrellas que vemos brillar- y materia oscura, según un nuevo análisis que afina la naturaleza del cosmos y abre la puerta a observaciones más exactas.
La NASA revela "una pequeña porción del universo" con la primera imagen del Webb
La primera imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Hallan litio en estrella formada en etapa más temprana del Universo
Un grupo de internacional de científicos detectó litio en una estrella primitiva de la Vía Láctea, hallazgo que aportará información importante sobre el proceso de creación de núcleos atómicos producido tras el Big Bang.
Revelan imagen sobre lo más profundo del Universo
Un grupo de investigadores creó la imagen más profunda del Universo tomada desde el espacio, hasta el momento, mediante observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
Búsqueda de agua en el Universo se vincula con posibilidades de vida en otros planetas
La búsqueda de agua en el Universo, en particular en el Sistema Solar, está asociada a la posibilidad de encontrar vida y ayuda a que la exploración espacial tenga, in situ, bases y elementos fundamentales para la vida de los seres humanos, afirmó José Franco.
Científicos buscan recrear mapa de la evolución del Universo
Para cualquier persona, sacarse la lotería equivale a ganar dinero, pero para los astrofísicos es sinónimo de contar con un telescopio potente en la Tierra y con un cúmulo galáctico que funcione como una gran lente amplificadora para estudiar el movimiento interno de un objeto muy distante y encontrar rastros de materia oscura en el universo temprano.
El Universo, un gran cristal cuadridimensional con facetas por explorar
En un recorrido teórico sobre el origen del universo, el investigador Emérito del Instituto de Investigación en Materiales (IIM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriel Torres Villaseñor, afirmó que el universo puede contener dimensiones tan pequeñas que “nunca tendremos una solución para verlas”.
Observatorio en Puebla genera conocimiento sobre origen del universo
El observatorio de rayos gama HAWC (High Altitude Water Cherenkov) ubicado en el volcán de Sierra Negra, en Puebla, ha permitido generar mayor conocimiento sobre el origen del universo, afirmó el investigador Alberto Carramiñana Alonso.
Ondas gravitacionales, una nueva forma de conocer el universo: astrónomo
Las ondas gravitacionales son perturbaciones u "olas" que suceden en el espacio-tiempo y que son producidas por el movimiento de grandes cantidades de materia a velocidades muy elevadas, señaló el investigador del Instituto de Astronomía, William Lee.
¿Sabes que el universo tiene olores?
Por generaciones, los humanos han soñado con viajar por el espacio y conocer sus aromas. De hecho, imaginaron que la Luna estaba hecha de queso y que tenía esa fragancia, y aunque hoy se sabe que no es así, aún falta mucho para una exploración interestelar, señaló Gloria Delgado Inglada, del Instituto de Astronomía de la UNAM, al participar en el ciclo de Conferencias el Universo, los Viernes.