La mañana del 20 de agosto está muy cerca. Más de 25 millones de despertadores en el país marcarán el fin del periodo vacacional de igual número de niños y sus familias. Para que el inicio sea amable y haya infantes sanos y con buen aprovechamiento, es recomendable que tres horas antes de dormir estén alejados del celular, de la televisión, de los videojuegos y de todo lo que tenga pantalla.
Sueño deficiente desencadena "soledad viral" y "rechazo social"
Científicos de la Universidad de California en Berkeley reportaron que las personas con trastornos de sueño se sienten más solitarias y menos inclinadas a relacionarse con los demás, evitando el contacto cercano casi de la misma manera que las personas con ansiedad social.
Dormir demasiado aumenta el riesgo de muerte prematura
Dormir en exceso puede ser casi tan malo para la salud como hacerlo demasiado poco, reveló un estudio de la Universidad de Keele, en Staffordshire, Reino Unido.
Incrementan casos de insomnio en niños
La dificultad para conciliar o mantener el sueño es una de las preocupaciones de salud más comunes en el mundo actual, principalmente por las consecuencias directas en el rendimiento físico y emocional de quien lo experimenta.
Falta de sueño afecta el funcionamiento de neuronas
Especialistas internacionales descubrieron que la falta de sueño daña la capacidad de las células cerebrales para funcionar adecuadamente, conduciendo a lapsos mentales temporales que afectan la memoria y la percepción visual.
Médicos del Seguro Social advierten por daños severos a causa de insomnio
Médicos del IMSS exhortaron a los chihuahuenses a seguir algunas recomendaciones para evitar padecer insomnio, ya que éste puede ocasionar severos conflictos en la salud, debido a que el descanso es fundamental para el organismo.
Mala calidad del sueño puede generar enfermedades: especialista
El dormir es una función tan importante como el respirar, en donde al momento de ser de mala calidad va incidir en la calidad de vida, no sólo en la respuesta que tenga la persona, sino en riesgo de enfermedades, aseveró María Maricela Caleco Torres, especialista de la UPAEP.
Trastornos del sueño afectan capacidad de memoria y aprendizaje
Las personas con alteraciones del sueño presentan irritabilidad, falta de concentración, afectan su capacidad de memoria y aprendizaje, e incluso este tipo de trastornos están relacionados con el desarrollo de diabetes e hipertensión, dijo la maestra en neuropsicología clínica Jannet Ruiz Ornelas.
Paciente con apnea del sueño recibe tratamiento adecuado en Seguro Social
Dolor de cabeza intenso y náuseas matutinas muy fuertes, llevaron a Mario Casas Villagrana a requerir de ser trasladado al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
Reparación y funcionamiento orgánico requiere del buen dormir
El sueño coadyuva con el buen funcionamiento del organismo y mantiene un estado general aceptable de salud, dado que brinda un periodo de restauración o reparación del cuerpo y la mente, de ahí la importancia de prevenir trastornos que dificultan dormir bien.
Conozca algunos consejos para el buen dormir
Debido a que hoy en día muchas personas pasan largas jornadas de trabajo, y después no pueden dormir, pero no todo está perdido, aunque el insomio sea su principal problema.
Dormir bien retrasa aparicion de enfermedades y proporciona energía
Dormir bien incrementa la creatividad, ayuda a perder peso, beneficia la salud, mejora la memoria, protege al corazón y reduce la depresión, entre otros beneficios, destacó el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia.
Buenos hábitos de sueño y relajación ayudan a combatir el estrés
La higiene del dormir, las técnicas tanto de relajación como para saber descansar y las actividades de recreación que fomentan el autocuidado son métodos sencillos que ayudan a enfrentar las situaciones de estrés, aseguró una psicóloga.
Solución a problemas de salud está en conducta del humano
La solución de los problemas de salud no está en las instituciones públicas, más bien en la conducta del ser humano, en cuidarse, alimentarse y dormir bien, consideró la epidemióloga de Chile, Fresia Magallanes Caba Burgos.
Ocho horas de sueño contribuyen a evitar enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, están relacionados con no dormir por lo menos ocho horas, informó la Secretaría de Salud. Un buen sueño se caracteriza cuando se despierta de manera espontánea, se siente sensación restauradora y lleva a un optimo estado de vigilia diurno.