Afromexicanos acuerdan agenda común con CONAPRED

La diputada federal del PRD Teresa Mojica Morga, el subsecretario de Pueblos Afromexicanos del Estado de Guerrero Bulmaro García Zavaleta y el presidente de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Ricardo Bucio, acordaron una agenda en común para el reconocimiento constitucional de los Afromexicanos como la tercera raíz cultural de México.

Inicia campaña por la no discriminación y derecho a la igualdad en Tren Ligero y Trolebús

Bajo el lema “Yo construyo la igualdad en la Ciudad de México”, el director  general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) del Distrito Federal, Eduardo Venadero Medinilla; y la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L´hoist Tapia, inauguraron la campaña de sensibilización por la no discriminación y derecho a la igualdad entre los usuarios del Tren Ligero y Trolebús.

Denunciar discriminación a personas con VIH y Sida, pide SSA

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado invitó a la población a que haga la denuncia correspondiente a los diversos mecanismos de comunicación e interacción que tiene para informar, orientar y recibir denuncias, en este caso, por negativa de atención médica, tratos ofensivos o discriminatorios y sometimientos a pruebas de detección del VIH sin consentimiento.

Celebra diputada acuerdo conciliatorio de Daniel Bisogno con el Conapred

Luego de que el comunicador Daniel Bisogno, a través de un acuerdo conciliatorio con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se comprometió a disculparse por los comentarios peyorativos en contra de las trabajadoras del hogar y a recibir capacitación en los temas de género, la diputada federal del PRD Martha Lucía Mícher Camarena indicó que acciones como ésta contribuyen a generar un clima de respeto a los derechos humanos.

Condena el Pleno notas periodísticas peyorativas en medios de Quintana Roo contra diputadas

El Pleno de la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a los actos de violencia y discriminación llevados a cabo el 31 de octubre de 2012, por medios de comunicación, públicos y privados, de Quintana Roo, en contra de las diputadas federales, con licencia, Graciela Saldaña Fraire (PRD) y Alicia Ricalde Magaña (PAN), así como de Edith Mendoza Pino, ex alcaldesa del municipio de Tulum.

En el siglo XXI no hay lugar para la discriminación y violencia contra las mujeres, coinciden en Senado

Durante la presentación de la revista Igualdad de Género, en el marco de las actividades que la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, organizó para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, Ana Güezmes García, aseguró que no hay lugar en este siglo para la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Conapred de acuerdo con SCJN que determina que expresiones homofóbicas son una categoría del discurso de odio

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) considera que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que establece que las expresiones y discursos homofóbicos constituyen un acto de discriminación y no una extensión de la libertad de expresión, son un avance sustantivo en el combate a la homofobia en México.

Demanda CONAPRED al Congreso legislar sin discriminación

El Congreso debe crear legislaciones que eviten contenidos discriminatorios y omisiones que permitan a los servidores públicos excluir a grupos de la población, manifestó Ricardo Burcio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, tras presentar a la Comisión de Asuntos Vulnerables el Reporte sobre la Discriminación en México 2012.