Para ello, les pidieron que en sus planes, programas y procesos el combate a la discriminación ocupe “un papel preponderante” en las políticas públicas y se fortalezcan los vínculos institucionales, con visión de futuro y continuidad en el tiempo.
Adicionalmente, en el dictamen aprobado en la sesión ordinaria de este martes se deja en claro que los poderes de la Unión deben garantizar “sin discriminación alguna los derechos humanos” de todas las personas y colectivos, como lo mandata el artículo primero de la Constitución.
El texto también incluye el exhorto para que las dependencias de la administración pública federal atiendan puntualmente los lineamientos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y a través de él informen al Senado de las acciones que llevan a cabo al respecto.
En otro dictamen, la Cámara de Senadores sugirió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, incrementar la partida presupuestal para 2013 en términos reales a los programas de educación básica destinados a migrantes, respecto de lo aprobado el año pasado.
Ello, a fin de asegurar una mayor inversión en construcción y mantenimiento de las instalaciones y equipamiento de materiales didácticos, así como fortalecer una mayor plantilla de docentes.
En el mismo sentido, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública diseñar un calendario escolar, que responda a los ciclos migratorios, y que modifique las normas de acreditación y certificación para que se ajusten a los tiempos de permanencia en los lugares de origen.
Además, plantearon que se evalúe la creación de un programa para Profesores Migrantes, que dé seguimiento y atención a niñas y niños migrantes.