"Desarrollo humano y el Antropoceno: perspectivas de la próxima frontera en México" relaciona las amenazas ecológicas con las desigualdades sociales

Para redirigir el camino hacia el desarrollo sostenible durante el Antropoceno, Era en el que la vida en el planeta se ha subordinado a las acciones de los seres humanos, es necesario promover acciones para el cambio, orientadas en las normas sociales, los incentivos, la regulación y las soluciones basadas en la naturaleza, de acuerdo con las recomendaciones presentadas en el informe "Desarrollo humano y el Antropoceno: perspectivas de la próxima frontera en México", presentado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La instalación de renovables batirá un nuevo récord con un alza del 3% en 2021

Después de haber resistido bien a la crisis de la covid, las energías renovables aumentarán su capacidad instalada en 2021 un 3 % respecto a 2020, hasta alcanzar los 290 gigavatios, un nuevo récord de expansión, señala en su informe anual del sector la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El Instituto de Crecimiento Verde abrirá en Costa Rica una sede para Latinoamérica

El Instituto de Crecimiento Verde Mundial (GGGI por sus siglas en inglés) abrirá en Costa Rica una oficina para Latinoamérica y el Caribe desde la cual brindará apoyo a proyectos de descarbonización y lucha contra el cambio climático, informó este lunes el Gobierno costarricense.

La inversión en eficiencia energética debe triplicarse para 2030, dice la AIE

Las inversiones en eficiencia energética han crecido un 10 % este año después del parón de 2020 por la pandemia de la covid, pero para cumplir los objetivos internacionales de limitación del calentamiento climático a mediados de siglo deberían triplicarse de aquí a 2030, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).