El 30 de noviembre comienza en Dubái la COP28, la reunión anual clave para abordar la crisis del calentamiento global y debatir sobre el futuro climático mundial.
La fusión nuclear, la principal apuesta de EE.UU. en la COP28, a la que no asiste Biden
Estados Unidos hará una firme apuesta por la fusión nuclear en la próxima cumbre de Naciones Unidas contra el cambio climático, la COP28, un evento al que no asistirá el presidente del EE.UU., Joe Biden, a pesar de su participación activa en las dos citas anteriores.
La OMS pide que la salud esté en el centro de los debates por el cambio climático en Dubái
A tres días de que comience en Dubái la cumbre anual para la lucha contra el cambio climático (COP28), la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy que la salud de la humanidad, en riesgo por ese calentamiento global, esté en el centro de los debates que tendrán lugar hasta el 12 de diciembre.
Biden no asistirá a la COP28 este año pese a su participación activa los años anteriores
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no tiene previsto asistir a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP28, que se celebra en Dubai esta semana.
La reina Letizia clausura el Seminario de Lengua y Periodismo sobre el cambio climático
La reina Letizia clausura este viernes el XVI Seminario de Lengua y Periodismo "Cambio climático: lenguaje y comunicación", que se celebra en el municipio de San Millán de la Cogolla, en la provincia española de La Rioja, con la asistencia de juristas, catedráticos, periodistas, activistas, expertos y divulgadores.
El enviado de EE.UU. para el clima no habló de sacrificar humanos para salvar el planeta
No es cierto que el enviado del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, haya dicho en un evento en Escocia que millones de seres humanos deberían ser sacrificados para salvar al planeta, aunque así lo señalan usuarios en redes sociales que en realidad se hacen eco de una cita falsa.
Ambientalistas señalan que México puede reducir un 30 % sus emisiones de gases para 2030
Con la mirada puesta en La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), ambientalistas señalaron este miércoles que México puede, de manera costo-efectiva, reducir un 30 % sus emisiones de gases para 2030, según la Iniciativa Climática de México (ICM).
La COP28, el más amplio debate global para abordar el cambio climático
El próximo 30 de noviembre arranca en Dubái la Cumbre del Clima COP28, la mayor y más importante reunión anual para abordar la crisis del calentamiento global, que congregará tanto a importantes figuras políticas mundiales como a miles de activistas y otros actores económicos, industriales y sociales para un debate clave para el futuro climático mundial.
Estos son los aspectos claves de la reunión:
Las claves del uso del lenguaje para abordar la respuesta al cambio climático
Las claves del uso del lenguaje de los agentes implicados en la respuesta al cambio climático y el papel crucial que puede desempeñar se abordan en el XVI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que reúne a expertos, activistas, periodistas y divulgadores en pro de una comunicación rigurosa y clara.
La capa de ozono puede estar afectada por otros factores más allá de los clorofluorocarbonos
El agujero de la capa de ozono en el Antártico ha sido especialmente grande y duradero en los últimos cuatro años e investigadores de la Universidad de Otago (Australia) consideran que los clorofluorocarbonos (CFC) no son los únicos responsables.
Agencias de la ONU advierten sobre los efectos del cambio climático en niños y embarazadas
Niños, recién nacidos y mujeres embarazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables al cambio climático, pero son a menudo olvidados en las medidas de prevención y respuesta al calentamiento global, advierten hoy tres agencias de la ONU en una llamada a la atención urgente de estos colectivos.
El freno de las políticas contra la crisis climática
Las políticas de lucha contra la crisis climática en los países que producen casi dos tercios de las emisiones de efecto invernadero aumentaron solo un 1 % en 2022, el crecimiento anual más bajo desde el año 2000, lo que refleja una "desaceleración de las ambiciones", según un estudio de la OCDE.
El cambio climático se paga con vidas
Nuevos datos "alarmantes" recopilados por The Lancet revelan la amenaza catastrófica para la salud y la supervivencia de miles de millones de personas en todo el mundo que suponen los retrasos en la adopción de medidas para limitar el incremento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
La preocupación climática puede afectar a la decisión de tener hijos
Las preocupaciones éticas, ambientales y políticas sobre el cambio climático pueden estar afectando a la decisión de tener hijos o cuántos, según un nuevo estudio que publica Plos Climate.
China califica como "exitosa" reunión con Estados Unidos sobre cambio climático
Los enviados especiales de China y EE.UU. para el clima y sus equipos concluyeron "con éxito" una reunión sobre el cambio climático celebrada en California, informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente de China.