Con más de 200 kilos de cenizas recogidas en la Amazonía y otros biomas que ardieron en los recientes incendios en Brasil, el "artivista" Mundano les devuelve a la vida a través de sus pinceladas en un enorme mural en Sao Paulo, donde busca denunciar el "desmontaje" ambiental que azota el país.
La Amazonía perderá unas 860,000 hectáreas en 2021, según una proyección
La Amazonía perderá por deforestación alrededor de 860,000 hectáreas en 2021, según una proyección realizada por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), que realiza un detallado seguimiento de la pérdida de bosques amazónicos a través de imágenes por satélite.
Gobiernos de 6 países amazónicos extienden su compromiso con el Pacto de Leticia
Los Gobiernos de seis países amazónicos extendieron este viernes su compromiso con el Pacto de Leticia, firmado en septiembre de 2019 por sus presidentes para coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo.
El Reino Unido financiará la conservación de un ecosistema amazónico en Perú
Perú recibirá hasta 15 millones de libras (unos 20.5 millones de dólares) entregados por el Reino Unido para conservar un extenso ecosistema amazónico ubicado en la frontera norte con Ecuador, informaron este martes fuentes oficiales.
Doce millones de personas sufrirán calor extremo en la Amazonía brasileña
La devastación a gran escala de la Amazonía brasileña, asociada a los cambios climáticos, convertirá la selva en desierto y aumentará el riesgo de calor extremo en el país, una problemática que puede afectar a unos 12 millones de personas, según un estudio divulgado este viernes.
La Amazonía brasileña reporta 16,742 incendios en el mejor septiembre desde 2001
La Amazonía brasileña registró 16,742 focos de incendio en septiembre de este año, el mejor dato para ese mes desde 2001, cuando se notificaron 15,528, según informó este viernes el Gobierno.
La Amazonía perdió un área equivalente a Chile en 36 años
La Amazonía en toda su extensión -que incluye áreas selváticas de 9 países- perdió 74.6 millones de hectáreas de vegetación nativa entre 1985 y 2020, lo que supone un 15 % de su superficie total, equivalente al área de un país como Chile, según un estudio divulgado este jueves.
Una revolución sostenible intenta abrirse paso en la Amazonía brasileña
Otra Amazonía es posible, sin deforestación, ni incendios. Es lo que busca una iniciativa colectiva en Brasil a partir del apoyo a negocios capaces de aprovechar el potencial de la selva, sin destruirla, como producir miel con "abejas indígenas" en mitad de la jungla.
La Amazonia europea, naturaleza y desarrollo sostenible protegidos por Unesco
Ríos que fluyen a través de meandros, entre islotes de arena y bosques, con una exuberante vida acuática y miles de pájaros que anidan en sus bancos. Una imagen poco habitual en muchas partes de Europa pero viva aún en la zona fluvial Mura-Drava-Danubio, nombrada por la Unesco reserva de la biosfera.
Las alertas de deforestación en la Amazonía caen por segundo mes consecutivo
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó en agosto por segundo mes consecutivo, pero continúa en niveles altos, según las alertas registradas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).
J.P.Rodríguez (UICN): Aprovechar los recursos no justifica la extinción de las especies
Todos los países "tienen la soberanía" para aprovechar los recursos naturales para su desarrollo, lo que "no es admisible" es llevar a las especies a la extinción por ese aprovechamiento, explica el ecólogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Jon Paul Rodríguez.
La Amazonía brasileña sufre con el avance de minería, principalmente la ilegal
La Amazonía brasileña concentra el 72.5 % de toda la extracción minera del país, con las reservas ambientales e indígenas como las más afectadas. La actividad -que creció seis veces en 35 años- se extendía en 2020 por 206,000 hectáreas, un área equivalente a más de dos veces Berlín.
La nueva fiebre de oro, que Brasil exporta por toneladas, amenaza la Amazonía
Brasil exportó unas 110 toneladas de oro a una veintena de países el año pasado, fruto de una nueva fiebre que amenaza a la mayor selva del planeta pues la búsqueda del precioso metal tiene en riesgo a 6.2 millones de hectáreas de reservas indígenas y ambientales, según investigaciones de una ONG.
Cerca de 300 incendios registrados en la Amazonía desde inicios de 2021
Cerca de 300 incendios se han registrado en la Amazonía desde inicios de 2021, la mayoría concentrados en Brasil, donde el número de fuegos es más del doble que el año pasado, según informó este miércoles el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
El presidente de la COP26 hablará sobre la Amazonía en su visita a Bolivia y Brasil
El presidente de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26), el británico Alok Sharma, visitará Bolivia y Brasil la próxima semana para incidir en la necesidad de una acción mundial urgente antes de la cumbre y también dialogar sobre la conservación de la Amazonía.