La secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), María Alexandra Moreira, afirmó que "falta una mayor presencia del Estado" para enfrentar los crímenes que se han "incrustado" en la Amazonía, donde urgen medidas con una visión "integral" y "más amplia".
El defensor medioambiental Raoni advierte que no se podrá respirar sin la Amazonía
El cacique brasileño Raoni Metuktire, uno de los defensores medioambientales más reconocidos del mundo, advirtió este domingo que la humanidad no va a "poder respirar", si continúa el ciclo de destrucción que asola la Amazonía, y pidió a los presidentes de la región adoptar medidas contra la deforestación.
La bioeconomía es la alternativa para la Amazonía si se superan los cuellos de botella
La Amazonía se presenta como un territorio lleno de soluciones para luchar contra la crisis climática a través de la explotación sostenible de sus recursos, siempre y cuando los Gobiernos de la región adopten medidas para superar trabas como la violencia y la falta de infraestructuras, según coinciden diversos informes y expertos.
Los presidentes de la Amazonía se reúnen en Brasil para detener la devastación de la selva
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lidera a partir de este martes una cumbre de los países amazónicos en la ciudad de Belém para impulsar un nuevo modelo de desarrollo que permita poner fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.
Dentro de la "capital mundial del açaí": motor de la Amazonía y objetivo de las mafias
El açaí es el alimento de moda y su capital mundial es Igarapé-Miri, una ciudad precaria de la Amazonía brasileña que hasta hace bien poco vivía amedrentada por el crimen organizado, atraído por el millonario negocio que gira en torno a este fruto afrodisíaco.
La deforestación, tema central de la cumbre amazónica y reto para los países de la región
La deforestación en la Amazonía destruyó casi 20,000 kilómetros cuadrados de vegetación en 2022, un problema que sigue en aumento y que quieren frenar los ocho países que comparten esta área bioclimática mediante un esfuerzo conjunto que empezará a concretarse en la cumbre de presidentes que se celebrará la próxima semana en Brasil.
Belém, la ventana escogida por Brasil para mostrar la realidad de la Amazonía
Belém es la ventana escogida por Brasil para mostrar al mundo la realidad de la Amazonía. La ciudad calienta motores desde ya para el encuentro presidencial de países amazónicos de agosto al que asistirán 13 naciones, incluyendo varias invitadas, con la vista puesta en 2025, cuando acogerá la COP30.
El jefe de la NASA ofrece tres nuevos satélites para ayudar a Brasil a vigilar la Amazonia
El administrador de la NASA, Bill Nelson, ofreció este lunes al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ayudar al país en la vigilancia de la deforestación en la Amazonia con las imágenes de tres nuevos satélites que serán lanzados próximamente.
Los manglares de la Amazonía brasileña son los mayores del mundo y los más preservados
Los manglares de la costa amazónica de Brasil no son solo los mayores del mundo, con 7,820 kilómetros cuadrados de extensión, sino también los más preservados, lo que garantiza su importante papel en la manutención de la biodiversidad de la región y en el combate a los cambios climáticos.
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 33.6 % en el primer semestre
La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo un 33.6 % en el primer semestre de 2023, los primeros seis meses de gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió con reducir a cero la destrucción de la mayor selva tropical del mundo hasta 2030, informó el Gobierno.
Los gobernadores del BID se comprometen a elaborar planes de inversión para la Amazonía
Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de siete países amazónicos se comprometieron este viernes a crear una unidad para elaborar planes de inversión con los que impulsar proyectos sostenibles en la región.
Un grupo de científicos marca el punto de no retorno de la Amazonía en 2075
Un grupo de científicos y expertos en la crisis climática alertó este miércoles en la Conferencia Panamazónica que se celebra en la ciudad brasileña de Belén que, de seguir así, el "punto de no retorno" de la selva amazónica se superará en, aproximadamente, 50 años.
La Unión Europea anuncia 20 millones de euros para la Amazonía brasileña
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea otorgará 20 millones de euros (unos 21.5 millones de dólares) para el Fondo Amazonía tras reunirse en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Milagroso rescate de 4 niños perdidos 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo
El milagro que Colombia esperó durante 40 días se produjo este viernes con el hallazgo y rescate de los cuatro niños indígenas que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva amazónica tras el accidente del avión en el que viajaban junto a su madre, el piloto y otro adulto.
Los incendios doblan la posibilidad de muerte de los indígenas de la Amazonía
Los indígenas de la Amazonía tienen dos veces más posibilidades de morir prematuramente que los demás habitantes de Suramérica debido a su exposición a las sustancias nocivas emanadas por los crecientes incendios en la mayor selva tropical del mundo, según un estudio divulgado este jueves.