La patronal del comercio minorista y mayorista en la UE, EuroCommerce, se sumó este jueves a las peticiones para que la Unión Europea retrase su nueva ley contra la deforestación, que afectará a productos como el vacuno, la soja, la madera o el cacao y cuya entrada en vigor está prevista para el próximo año.
Una de cada tres compañías carece de compromisos frente a la deforestación, según informe
Alrededor de una de cada tres de las compañías que más afectan a la deforestación -un 30 %- carece de mecanismos o planes para hacer frente a la destrucción de los bosques, según la décima edición del informe 'Forest 500' publicado este martes por la organización sin ánimo de lucro Global Canopy.
La deforestación mundial se acelera con el aumento un 4 % de la pérdida de bosques en 2022
En 2022, la deforestación del planeta aumentó un 4 %, en comparación con 2021, con la pérdida de 6.6 millones de hectáreas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arbórea, según un informe dado a conocer este lunes.
La deforestación, tema central de la cumbre amazónica y reto para los países de la región
La deforestación en la Amazonía destruyó casi 20,000 kilómetros cuadrados de vegetación en 2022, un problema que sigue en aumento y que quieren frenar los ocho países que comparten esta área bioclimática mediante un esfuerzo conjunto que empezará a concretarse en la cumbre de presidentes que se celebrará la próxima semana en Brasil.
EE.UU. urge a China a descarbonizar el sector eléctrico y reducir la deforestación
El enviado especial de Estados Unidos para Asuntos Climáticos, John Kerry, urgió este martes a China a descarbonizar el sector eléctrico, recortar las emisiones de metano y reducir la deforestación.
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 33.6 % en el primer semestre
La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo un 33.6 % en el primer semestre de 2023, los primeros seis meses de gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió con reducir a cero la destrucción de la mayor selva tropical del mundo hasta 2030, informó el Gobierno.
Entra en vigor la ley para evitar que el consumo europeo genere deforestación
La ley comunitaria para evitar que las importaciones en la Unión Europea de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate causen la deforestación en terceros países entró en vigor este jueves.
La UE adopta su nueva legislación para no generar deforestación
El Consejo de la UE adoptó hoy una ley pionera para evitar que las importaciones en la Unión Europea de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate generen deforestación en terceros países.
La deforestación en México registra un promedio anual de 127,800 hectáreas
De 2015 a 2020, la deforestación en México ha ido en aumento, con un promedio neto anual de 127,800 hectáreas, revela una investigación internacional publicada este viernes.
La deforestación de la Amazonía brasileña marca histórico en febrero
La deforestación en la Amazonía brasileña se disparó en febrero un 61.8 % frente al mismo período de 2022 e incluso desde antes de terminar el mes ya era la más alta para el período desde que comenzó a realizarse la medición, informó este viernes el Gobierno.
La deforestación provoca la reducción de las precipitaciones en los trópicos
La deforestación está provocando una reducción de las precipitaciones en amplias zonas de los trópicos, según un estudio con datos satelitales que advierte de que esto puede repercutir en los habitantes de las zonas cercanas, a través de una mayor escasez de agua y disminución del rendimiento de los cultivos.
La deforestación arrasa al año una superficie superior al tamaño de Portugal
Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia, según la ONU, que apunta a esta "alarmante" deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, como responsable del 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Acuerdo en la UE para prohibir productos que contribuyan a la deforestación
El Consejo Europeo (los países de la Unión Europea) y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo político provisional sobre una nueva norma que garantizará que siete productos "clave" y sus derivados colocados en el mercado de la UE ya no contribuyan a la deforestación y la degradación forestal en la UE y en otras partes del mundo.
La deforestación avanza al ritmo de las excavadoras en la Amazonía de Brasil
La deforestación y los focos de incendio conviven, lado a lado, con las obras de asfaltado de la BR-319, la cuestionada carretera brasileña que está dejando un reguero de devastación a su paso por la Amazonía.
Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación
Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y "por la situación de violencia", pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica.