En México existen 270 mil 303 asignaciones o concesiones de aguas nacionales vigentes

La Comisión de Recursos Hidráulicos analiza reformas a la Ley de Aguas Nacionales para que las concesiones de aguas nacionales, en especial las de uso doméstico y público urbano, puedan renovarse a más tardar un día antes del vencimiento, lo que dará certeza a los municipios en el abastecimiento del agua potable y evitará el uso de las reservas acuíferas.

El agua y el futbol unifican en torno al bien común: David Korenfeld

Generar alianzas con instituciones que lleguen a la mayor cantidad de población de todas las edades y entornos sociales, es prioridad de la Comisión Nacional del Agua,  para generar una nueva cultura del agua que permita darle el valor justo no sólo en la cantidad en el uso cotidiano, sino también en el agua que se emplea para la producción de alimentos, la actividad industrial y la prestación de servicios.

Coca-Cola amplió en 2013 alcance del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua en México

La Industria Mexicana de Coca-Cola presentó los avances a 6 años de haber implementado el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, iniciativa desarrollada como parte de las acciones realizadas para cumplir el compromiso de regresar toda el agua que utiliza en sus procesos y productos.

La cooperación e intercambio internacional es fundamental, ya que el agua es un tema de seguridad nacional

Sólo con la cooperación e intercambio internacional en materia de tecnología y capacitación será posible avanzar en materia hídrica no sólo en México, también en todo el mundo incluyendo todas las regiones que se interrelacionan en distintos aspectos en el rubro, enfatizó David Korenfeld, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

México, sede del evento de cierre del “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”

En diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2013 como “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”, con la finalidad de fortalecer los lazos de colaboración en temas hídricos y su relación con el desarrollo sostenible, cambio climático, seguridad alimentaria o igualdad de los sexos.

Conagua desarrolla infraestructura hidráulica para cumplir 25 compromisos en materia de agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene programada la construcción de 5 acueductos, 7 obras de drenaje, 6 sistemas integrales de agua potable, tres plantas de tratamiento, dos desalinizadoras y dos túneles de drenaje, para contribuir al cumplimiento de los 25 compromisos del Gobierno de la República en materia de agua, informó Óscar Hernández López, Subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, de la dependencia.

Firman México e Israel acuerdo para la remediación de acuíferos

Con el fin de remediar acuíferos contaminados, devolverles su funcionalidad y limpieza, y en el marco de la visita del presidente israelí Shimon Peres (acompañado de empresarios de su país a México), el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, y el director ejecutivo de Mekorot, empresa del agua del Estado de Israel, firmaron un Convenio para la protección y remediación de acuíferos.

El medio ambiente debe ser considerado otro usuario de las aguas subterráneas

Así como se asigna agua subterránea para el uso público urbano en las ciudades, para la agricultura, la industria y la generación de energía, entre otros, es preciso destinar la cantidad suficiente —conocida como caudal ecológico— para asegurar la preservación de ecosistemas, tales como humedales, manantiales, vegetación ribereña, pozas, cenotes, lagunas, pantanos y esteros, afirmó Rubén Chávez Guillén, Gerente de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Reservas de agua, estrategicas para la viabilidad hídrica del crecimiento urbano

Como parte de la gestión integral hídrica, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fomenta que se reserve agua subterránea en los acuíferos de las ciudades más pobladas, para garantizar la disponibilidad hídrica a las próximas generaciones y, con ello, dar viabilidad a su desarrollo social y económico, informó Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la dependencia.

Pone en marcha Mancera, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, única en su tipo en el país

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró este jueves la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Río Magdalena”, creada para dar tratamiento a las aguas de los únicos ríos vivos que tiene esta capital: Magdalena y Eslava. Dicha planta es considerada única en su tipo en el país por la optimización de su diseño, aprovechamiento del espacio, y empleo de la última tecnología en la materia.

La Conagua impulsa la gestión integral del agua subterránea para avanzar hacia la sustentabilidad

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa programas de gestión integral del agua que fomentan la recuperación de recursos hídricos en beneficio de los sistemas hidrológicos, con el fin de preservarlos y, en su caso, recuperarlos para el fomento del crecimiento social y económico de México, informó Francisco Muñiz Pereyra, subdirector general de Administración del Agua, de la dependencia.