Da a conocer Sacmex plan de trabajo 2014 en materia de agua potable y drenaje en Iztapalapa

El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, dio a conocer el plan de trabajo que el Gobierno del Distrito Federal emprende este 2014 en los rubros de agua potable y drenaje en la delegación Iztapalapa.

El titular del Sacmex encabezó junto al jefe delegacional, Jesús Valencia Guzmán, la presentación de aspectos del Programa Emergente de Estiaje 2014, acto en el que informó la conclusión de acciones de rehabilitación de la Red de Agua Potable de la colonia Cerro de la Estrella.

Ante vecinos de esta colonia y de San Juan Xalpa, el funcionario capitalino explicó que por instrucciones del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se estableció un plan de trabajo en materia hidráulica para la Ciudad de México en su conjunto.

Recordó que dicho plan incluye acciones locales y de orden metropolitano, además de que contiene la propuesta de reforma legal para descentralizar al Sistema de Aguas, a fin de que funcione mejor y de manera más ágil al tener mayores facultades y autonomía.

En paralelo, Aguirre Díaz informó sobre el establecimiento de un acuerdo entre el Sacmex y la jefatura delegacional en Iztapalapa, para la realización y coordinación de un plan parcial exclusivamente para atender esta demarcación.

“Si bien hemos venido trabajando con un esquema ordenado de atención, queremos hacer un plan de largo plazo (para Iztapalapa) como el que se hizo para la ciudad”, ratificó tras recordar que dicho esquema de planeación para la ciudad de México contempla 25 años.

En este marco, el director general del Sacmex recalcó que el Ejecutivo local instruyó para fortalecer este 2014 el trabajo en esta delegación en beneficio de sus habitantes.

Al respecto, especificó que el Programa autorizado para Iztapalapa específicamente, tanto en materia de agua potable como de drenaje, implica 11 acciones en el primer rubro con una inversión de 71 millones de pesos que incluye acciones de trabajos de rehabilitación en plantas potabilizadoras –la Planta de Panteón Civil—, la reposición de tres pozos y la rehabilitación de tanques como el Del Manto.

También la rehabilitación de la red de agua potable de Central de Abasto, la sustitución de tuberías en la colonia El Molino, la sustitución de líneas de agua potable en Prolongación Hortensia, rehabilitación de la subestación compacta del rebombeo CAI 1 y la rehabilitación también de la subestación compacta del rebombeo de Panteón Civil.

Dijo que las acciones en materia de agua potable antes mencionadas beneficiarán a 239 mil 500 habitantes que se surten de la infraestructura en la que se trabajará este año.

En materia de drenaje –señaló Aguirre Díaz— este año se trabaja para solucionar el problema de inundaciones y encharcamientos en Vicente Guerrero, Santa Cruz Meyehualco, Constitución de 1917 y Reforma Política, con una inversión que representa la primera etapa de este proyecto para resolver esta problemática.

Asimismo, obras para solucionar encharcamientos en Avenida Zaragoza sur, Calzada Ignacio Zaragoza y Cayetano Andrade; la construcción del cárcamo  de bombeo para El Molino, la rehabilitación e incremento de capacidad en la Laguna de Regulación El Salado; la rehabilitación para incrementar la capacidad también de regulación en Laguna Mayor. Además, rehabilitar la Planta de Bombeo contigua a la Laguna del Salado.

Estas acciones que se realizarán en materia de drenaje tienen una inversión de 98 millones de pesos para beneficiar a 293 mil habitantes de la demarcación. “Es decir –acotó—  la suma de las inversiones tanto en agua potable como en drenaje alcanzan 169 millones beneficiando de manera directa a 532 mil habitantes”.

Por otro lado, el titular del Sacmex indicó que fueron concluidos los trabajos en Cerro de la Estrella, que consistieron en la rehabilitación de más de 9 kilómetros con lo que de buscó resolver la problemática de fugas, que se traducían en déficit en la calidad del agua, cantidad de líquido y presión. Dichas labores de llevaron a cabo a partir del año pasado por instrucción del Ejecutivo local.

En el mismo tenor, Jesús Valencia dio a conocer la conclusión, para este mes de febrero, de las obras de sustitución de la red secundaria de agua potable –35 kilómetros— que inició la jefatura delegacional a su cargo el último trimestre de 2013; “de esas obras vamos a hacer muchas en la demarcación en 2014, este año por lo menos llegaremos a 40 kilómetros con presupuesto de este año, más lo que el Gobierno de la ciudad realice para Iztapalapa”.