Expertos internacionales resaltan logros y acciones de México en materia hidrometeorológica

En el marco de la Trigésima Sexta Reunión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV de la Organización Meteorológica Mundial, Richard Knabb, presidente del Comité de Huracanes de ese organismo, destacó el avance de México concretado en acciones de prevención de desastres. Por ello, puntualizó que con las recientes experiencias de fenómenos como los ciclones Ingrid y Manuel, que impactaron simultáneamente el territorio nacional, el foro permitirá intercambiar experiencias y conocimiento en materia de mejora de alertamientos y protocolos para la generación de avisos locales, regionales y nacionales.

Ahorró Walmart de México y Centroamérica 400 millones de litros de agua en 2013

En el marco del Día Mundial del Agua,  a celebrarse el 22  de  marzo,  Walmart  de  México  y  Centroamérica  informa  que  durante  2013  ahorró  400 millones de litros de agua, el equivalente al consumo diario de 2.6 millones de personas.  Este ahorro  se  realizó  mediante  la  implementación  de  mejores  prácticas  operativas  de  lavado  y limpieza  en  sus  tiendas  y  clubes  de  precio,  así  como  la  reutilización  de  agua  tratada  en sanitarios y riego de áreas verdes.

Preparan estrategias para revertir intrusión salina en acuíferos de Sonora

Para mejorar la calidad del agua del acuífero Costa de Hermosillo, ubicado en Sonora, y, con ello, contribuir a que los gobiernos estatal y municipales doten de agua de más calidad al sector agrícola regional, principalmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y expertos de Israel estudian sus condiciones y preparan las posibles medidas de remediación.

Conagua invertirá prioritariamente en el reúso de agua para riego agrícola

Modificar la política en materia de tratamiento de aguas con el fin de generar un beneficio integral de su reutilización en cuencas y caudales, cuando sea posible, e incorporarla a las actividades productivas del campo mexicano, es prioritario para la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de igual manera lo es adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas y de recursos existentes para la continuación o el cambio de tipos de cultivo en zonas que así lo requieran, enfatizó David Korenfeld, titular de la dependencia, durante gira de trabajo por los estados de Tlaxcala y Puebla.

La infraestructura en materia de agua, fundamental para contribuir al desarrollo económico y social: Conagua

Para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es indispensable la planeación y generación de medidas para el uso ordenado de los recursos hídricos, pero también generar infraestructura que permita dar una solución sustentable al problema de abasto a los centros de población, por ello, es importante generar proyectos sustentables a largo plazo que, a la vez, contribuyan a impulsar el desarrollo social y económico de nuestro país.

Impulsan modernización del riego, para dar mayor viabilidad hídrica a la Comarca Lagunera

Para afrontar la baja disponibilidad de agua que se vive en la región conocida como la Comarca Lagunera, en Durango y Coahuila, es necesario impulsar aún más, de manera coordinada e interinstitucional, la modernización del riego agrícola, señaló David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante una reunión con el gobernador de Durango, Jorge Herrera.

Se utiliza en el campo 77% del agua disponible para consumo

Valorar el agua en la vida diaria debe ser algo más que cuidarla, es necesario concluir un círculo integral en su uso y reúso, en el que se dé la importancia debida en cada uno de sus procesos y administrarla adecuadamente, ya que de manera cotidiana, una persona utiliza hasta 330 litros de agua para beberla o para actividades como bañarse, lavarse los dientes o las manos, destacó David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua.

Consumen capitalinos 170 litros más de agua por habitante

Con el objetivo de promover el cuidado y uso eficiente del agua debido a los problemas de escasez al que se enfrentan los habitantes de diversas zonas de la capital, la Asamblea Legislativa del DF aprobó la propuesta del diputado del Grupo Parlamentario del PAN, Christian von Roehrich de la Isla, para que se difundan y produzcan contenidos sobre la cultura del cuidado del agua, mediante la celebración de un convenio de colaboración entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y Capital 21, que es el Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal.

Conagua trabaja en la remediación de acuíferos, fuente estratégica de abasto

Con el fin de proteger y remediar la calidad del agua subterránea, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolla diez casos de estudio correspondientes a acuíferos con deficiencias específicas, como parte de un convenio con el gobierno de Israel que permitirá emitir recomendaciones particulares, informó David Korenfeld, director general de la dependencia.