La Administración Trump advierte a México que está violando el T-MEC

La Administración de Donald Trump advirtió a México que está violando el nuevo acuerdo de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), y arriesga centenares de millones de dólares en inversiones estadounidenses por sus políticas energéticas pocos días antes de que Joe Biden asuma la Presidencia de Estados Unidos.

Pandemia, T-MEC y tensión con el Gobierno: así fue el 2020 del campo mexicano

Fotografía de archivo fechada el 20 de marzo de 2019, donde se observa a personas trabajando en una empacadora de aguacate en la ciudad de Uruapan, en el estado de Michoacán (México). En medio de un desplome de la economía mexicana, la agricultura del país sigue creciendo pese a la pandemia y, según los agroindustriales, pese al Gobierno. La batalla entre el Ejecutivo y los empresarios se recrudeció en 2020, asperezas que no pudo limar ni la entrada en vigor del renovado tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

¿Cómo el T-Mec cambiará el panorama de las marcas en México?

El pasado 1 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, misma que entrará en vigor el próximo 5 de noviembre. La nueva legislación se expidió en cumplimiento de los compromisos internacionales que asumió nuestro país conforme al reciente acuerdo comercial internacional celebrado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

¿Cómo el T-Mec cambiará el panorama de las marcas en México?

El pasado 1 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, misma que entrará en vigor el próximo 5 de noviembre. La nueva legislación se expidió en cumplimiento de los compromisos internacionales que asumió nuestro país conforme al reciente acuerdo comercial internacional celebrado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

¿Cómo mejorar la gestión del personal externo en la era del T-MEC?

La subcontratación en México puede llegar a ser un tema controvertido en la agenda pública si solo nos enfocamos en sus desafíos y no contemplamos que este modelo apoya a las organizaciones a contratar personas altamente calificadas –a menudo únicas en su ramo– para proyectos flexibles que requieren un alto nivel de conocimientos técnicos. El tema importa –y mucho– si consideramos que en términos presupuestales el gasto en personal externo llega a representar más del 40% del total del gasto destinado a la plantilla de trabajadores.

Bienestar de los trabajadores, clave para la participación de las PyMEs en el T-MEC

El bienestar de los empleados es un punto que las pequeñas y medianas empresas mexicanas (PyMEs) deberán tomar en cuenta para ser más competitivas y aprovechar las oportunidades que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que diversos expertos señalan que este acuerdo puede ser un catalizador de la economía para aliviar los efectos de la emergencia sanitaria en América del Norte.

Abre T-MEC grandes oportunidades para las empresas mexiquenses

El Tratado comercial México, Estado Unidos y Canadá (T-Mec), abrirá grandes oportunidades para el país, por ello, el Gobierno del Estado de México seguirá respaldando todos los esfuerzos y acciones del clúster automotriz mexiquense, afirmó Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).