El 19 de septiembre de 2017 ocurrió un evento que permanecerá en la memoria colectiva de los habitantes de la CDMX al igual que en 1985.
A dos años del 19S las rehabilitaciones de la Condesa siguen en el limbo
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El 19 de septiembre de 2017 ocurrió un evento que permanecerá en la memoria colectiva de los habitantes de la CDMX al igual que en 1985.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, personal administrativo y operativo de las diferentes instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicadas en todo el país, participaron en el Macrosimulacro Nacional 2019 por un hipotético sismo de magnitud 8.6, con epicentro en las costas de Oaxaca y sur de Guerrero, propiciando un supuesto tsunami con una altura máxima de ola de 12.9 metros.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el instituto político que más recursos aportó para la reconstrucción en apoyo a los damnificados de los sismos que se registraron en México, con más de 258 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumó hoy a los protocolos de Protección Civil para el Macrosimulacro 2019, para promover entre sus militantes y la ciudadanía en general la importancia de conocer las acciones a realizar en caso de un sismo.
Con una participación mayor a 6 millones de habitantes del Estado de México, dependencias del Gobierno estatal, de los 125 municipios, y del sector privado, actuaron de manera ordenada en el Macro Simulacro Nacional que se efectuó con motivo del segundo aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017 y el número 34 que se registró en el año 1985.
Al entregar la reconstrucción de la Secundaria General No. 52 "Ehécatl", el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que, a dos años del sismo que afectó la zona centro del país, el Estado de México está en pie y muestra de ello es que de los 4 mil 909 planteles educativos dañados por el temblor, la mayoría de ellos se han rehabilitado o están en proceso de reconstrucción, para que los estudiantes continúen con su formación en espacios más seguros.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aceptó que de los 12,354 altavoces con los que cuenta la entidad para la alerta sísmica, alrededor del 4 % (494) no funcionaron durante el macrosimulacro que se realizó este jueves.
Este jueves se cumplen dos años del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conmemoró este jueves los sismos de 1985 y 2017 con el izamiento de bandera en la explanada del Zócalo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En el marco del segundo aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017 y el número 34 del ocurrido el mismo día, pero del año 1985, se realizará el Macro Simulacro Nacional convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El Gobierno de Ciudad de México prevé que todos los damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017 hayan vuelto a sus casas en 2021 pese a los problemas legales y técnicos de la reconstrucción, aunados a la presión de los propios afectados, dijo a Efe el responsable de este esfuerzo, César Cravioto Romero.
Dos años después del terremoto del 19 de septiembre de 2017 que se saldó con la vida de 369 personas en México las heridas cicatrizan lentamente mientras continúa la incertidumbre en algunos de los puntos más afectados de la capital.
A dos años del sismo del 19 de septiembre, el portal inmobiliario Propiedades.com hizo un recuento de los precios de los departamentos en venta y el tiempo que toman las transacciones en algunas de las colonias más afectadas y en las zonas aledañas.
Fotografía fechada el 10 de septiembre de 2019, que muestra áreas dañadas del multifamiliar, en la zona de Tlalpan, en Ciudad de México (México).