La directora del Instituto Jalisciense de la de Salud Mental (SALME), Laura Hernández Muñoz, indicó hoy que Jalisco registra un importante déficit de psiquiatras en el sector salud.
Psiquiatras relacionan depresión con enojo y agresiones
Por lo general, la gente relaciona la depresión con la tristeza, sensibilidad u otros padecimientos, sin embargo, diversos psiquiatras indican que en algunos pacientes el trastorno se muestra mediante enojo, agresión e irritabilidad.
Mal manejo de emociones, causante de gastritis, migrañas y colitis
Diversos factores pueden llevar a las personas a caer en una crisis emocional. La ansiedad, preocupación excesiva, el medio ambiente y el estilo de vida influyen de forma significativa; incluso algunas vivencias pueden tener, con el paso de los años, un efecto marcado.
Estudian a primates para conocer más sobre el estrés en humanos
Debido a que los macacos cola de muñón presentan características comunes con algunos aspectos del ser humano, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM) estudia la interacción social de estos primates.
Las emociones repercuten en la inteligencia de las personas
Cuando una persona experimenta la fase aguda de una emoción es menos inteligente, pues la emoción, ya sea positiva o negativa, disminuye la corteza prefrontal, la zona del cerebro que evalúa y pondera la generación de éstas.
Emociones como la felicidad y la tristeza duran solo 25 minutos
La felicidad, la tristeza, la ira y el asco, entre otras emociones, duran como máximo 25 minutos, pues desde el momento en el que se experimentan, el cerebro las atenúa gracias a su capacidad para desensibilizarse.
Piden más presupuesto para combatir enfermedades mentales en México
En materia de salud mental se requieren más recursos, pues en México se destina dos por ciento del presupuesto de la Secretaría de Hacienda federal en ese rubro, a pesar de que la depresión es el padecimiento que más ausentismo laboral genera, indico la experta Cecilia Bautista.
Sigmund Freud sigue siendo materia de análisis a 75 años de su muerte
Aparte de Albert Einstein y Charles Darwin, son pocos los científicos que han logrado hacerse un lugar en el podio de la cultura popular del siglo XXI como Sigmund Freud, muerto hace ahora 75 años.
Ofrecen atención especializada a problemas de violencia en la familia
La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría, cuenta con una Clínica de Género y Sexualidad, en la cual se atiende el origen y los problemas de violencia intrafamiliar y donde se ha detectado que en el 90 por ciento de los casos, los agresores son hombres de 18 a 35 años de edad, informó Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica del INP.
La muerte de Lincoln y su transtorno bipolar analizados por un forense español
Abraham Lincoln padeció un transtorno bipolar del cual obtuvo la energía necesaria para "ser como era y hacer lo que hizo" durante las fases de exaltación que seguían a sus episodios melancólicos, señala el forense español José Cabrera que analiza en su libro "CSI Lincoln" su asesinato en 1895.
La viuda de una víctima de la matanza en un cine de Estados Unidos demanda al psiquiatra del agresor
La viuda de un hombre que murió en un tiroteo en un cine en Aurora (Colorado, Estados Unidos) en julio pasado demandó al psiquiatra que estaba tratando a James Holmes, acusado del ataque, en el que fallecieron 12 personas, informó hoy la prensa local.
El psiquiatra Enrique Rojas asegura que de la crisis saldremos más fuertes
"Una persona con voluntad llegará más lejos que una inteligente", sostiene el psiquiatra español Enrique Rojas, quien, en una entrevista en Buenos Aires, asegura que de la crisis económica saldremos "más fuertes" porque "son las derrotas las que te hacen crecer como persona".