Hacernos conscientes de nuestra propia mortalidad, enfrentarla y aceptarla en vez de negarla, puede ser fuente de claridad, energía, liberación, coraje o estímulos, para orientar nuestra vida y llenarla de sentido, según una experta en liderazgo y motivación.
Abrazos sin contacto
Los gestos como abrir los brazos es una forma de abrazarnos sin tocarnos.
2021, el año imprevisible
Claves psicológicas para afrontar un año imprevisible en el que la gran parte de los pronósticos son inciertos y en el que la nueva realidad puede depararnos sorpresas de todo tipo y sobresaltos inesperados.
2021, el año imprevisible
Claves psicológicas para afrontar un año imprevisible en el que la gran parte de los pronósticos son inciertos y en el que la nueva realidad puede depararnos sorpresas de todo tipo y sobresaltos inesperados.
2021, el año imprevisible
Claves psicológicas para afrontar un año imprevisible en el que la gran parte de los pronósticos son inciertos y en el que la nueva realidad puede depararnos sorpresas de todo tipo y sobresaltos inesperados.
Los hombres en México, del macho tradicional a la masculinidad transicional
Sentirse fuera de lugar, sin un rol definido, sin control de las situaciones en el ámbito familiar, confundido, temeroso, carente de compromiso, apático, e incluso manifestar la impotencia emocional con actos violentos, es parte de la llamada crisis de la masculinidad.
Mal manejo de emociones, causante de gastritis, migrañas y colitis
Diversos factores pueden llevar a las personas a caer en una crisis emocional. La ansiedad, preocupación excesiva, el medio ambiente y el estilo de vida influyen de forma significativa; incluso algunas vivencias pueden tener, con el paso de los años, un efecto marcado.
Estudian a primates para conocer más sobre el estrés en humanos
Debido a que los macacos cola de muñón presentan características comunes con algunos aspectos del ser humano, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM) estudia la interacción social de estos primates.
Las emociones repercuten en la inteligencia de las personas
Cuando una persona experimenta la fase aguda de una emoción es menos inteligente, pues la emoción, ya sea positiva o negativa, disminuye la corteza prefrontal, la zona del cerebro que evalúa y pondera la generación de éstas.
Emociones como la felicidad y la tristeza duran solo 25 minutos
La felicidad, la tristeza, la ira y el asco, entre otras emociones, duran como máximo 25 minutos, pues desde el momento en el que se experimentan, el cerebro las atenúa gracias a su capacidad para desensibilizarse.
Cuidar adultos mayores causa daños psicológicos
Los familiares encargados de satisfacer las necesidades de los adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos deben recibir apoyo psicológico y económico debido a que resultan afectados en su salud, alertó la académica de la UNAM, Virginia Reyes Audiffred.
Relación entre madre e hija es un proceso emocional: especialistas
La relación madre e hija es fuerte pero amorosa y parte de un proceso emocional, social, cultural y psicológico para poder llegar a la edad adulta con una relación familiar afectiva saludable, señalaron especialistas.
Explicaciones adecuadas, clave al hablar de la muerte con infantes
La muerte es un tema difícil de tratar con niños pequeños, por lo que especialistas recomiendan que las preguntas que los infantes formulen al respecto deben ser respondidas con honestidad pero sin explicaciones profundas.
Sigmund Freud sigue siendo materia de análisis a 75 años de su muerte
Aparte de Albert Einstein y Charles Darwin, son pocos los científicos que han logrado hacerse un lugar en el podio de la cultura popular del siglo XXI como Sigmund Freud, muerto hace ahora 75 años.
Unos 400 psicólogos de 17 países debaten en Madrid maltrato y abusos sexuales
Más de 400 profesionales y expertos en Psicología Jurídica y Forense procedentes de 17 países debaten desde hoy y hasta el sábado en Madrid sobre abusos sexuales a menores, pornografía infantil y violencia machista, así como las secuelas psicológicas que dejan en los más vulnerables.