Indígenas de Pisté, Xcalacoop, San Felipe y otras comunidades aledañas a la zona arqueológica de Chichén Itzá anunciaron este martes la toma de las instalaciones, a partir del miércoles, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ciudad mexicana de Mérida, capital del estado de Yucatán, sureste del país.
Naciones Unidas facilita el acceso al agua a familias indígenas en México
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) facilitó el acceso al agua a más de 6.000 familias de 44 comunidades rurales e indígenas del centro y sureste de México, paliando así la falta de acceso a agua potable que la pandemia de la covid-19 puso al descubierto.
Los indígenas wampís se hacen oír con un rap en defensa de la Amazonía
"No vendas petróleo a cambio de dinero, el territorio se contamina y eso me da ira". Así suena el primer rap de un grupo de jóvenes indígenas de la etnia wampís que alzó su voz en favor de la defensa de la Amazonía peruana ante las amenazas que siembran las actividades extractivas en el pulmón verde del planeta.
La cacería del borrego cimarrón divide a los indígenas del norte de México
Autoridades tradicionales de la Nación Comca’ac -Seri- se han dividido por las diferencias que genera el manejo de las millonarias ganancias derivadas de la cacería del borrego cimarrón, uno de los mayores trofeos de la caza mundial, en la Isla del Tiburón, la más grande de México, ubicada en Sonora al noroeste del País.
Sobrevivientes de masacre indígena denuncian violencia en el sur de México
Familias y sobrevivientes de la masacre de Acteal, en la que paramilitares asesinaron a 45 indígenas hace 25 años, denunciaron este jueves hostigamiento y violaciones de derechos humanos del Gobierno municipal de Chenalhó, en el sureste de México.
Tenoch Huerta, el orgulloso antihéroe que reivindica las raíces indígenas
Bajo el nombre de Namor, uno de los antihéroes primigenios del universo Marvel, el actor mexicano Tenoch Huerta sirve en "Black Panther: Wakanda forever" una interpretación que, además de ganarle el aplauso unánime, le permite reivindicar las raíces indígenas de su país y de América.
Indígenas y estudiantes se manifiestan en México contra militarización
Representantes de comunidades indígenas y estudiantes marcharon este miércoles en la capital mexicana para exigir "un alto a la militarización y la guerra capitalista y patriarcal hacia los pueblos de México y el mundo".
Indígenas y afrodescendientes de las Américas exigen mayor justicia climática
Más de 40 líderes indígenas y afrodescendientes que participan en Quito en la "Primera Reunión por la Liberación de los Pueblos Negro e Indígenas en contra de la Exclusión, Discriminación y la Defensa de los Territorios" reclamaron este martes más esfuerzos para apuntalar la justicia climática.
La Policía canadiense da a conocer la identidad de los 10 fallecidos en el ataque
La Policía canadiense dio a conocer este miércoles las identidades de las 10 víctimas mortales del apuñalamiento múltiple en la reserva indígena de James Smith Cree Nation, en el noroeste del país, mientras sigue intentando localizar al principal sospechoso.
Pueblos indígenas piden a la humanidad actuar con urgencia para salvar el Amazonas
Más de 500 pueblos indígenas de la cuenca amazónica claman desde Lima en un llamado de emergencia para que la humanidad sea consciente de la urgencia de actuar frente a las amenazas que están destruyendo de forma implacable el bosque tropical más grande del planeta y se reunirán en Perú, en un congreso en el que esperan amplificar sus voces.
Los Óscar se disculpan con la indígena que recogió el premio de Marlon Brando
La Academia de Hollywood, que anualmente entrega los prestigiosos Óscar, anunció este lunes que envió una carta de disculpas a Sacheen Littlefeather, la mujer indígena que subió al escenario en lugar de Marlon Brando cuando ganó el premio a mejor actor en 1973.
Indígenas lanzan cuenta atrás para proteger el 80 % de la Amazonía para 2025
Los pueblos indígenas de la Amazonía lanzaron este martes una cuenta atrás para reclamar a los nueve países que comparten la cuenca amazónica y a la comunidad internacional que se proteja el 80 % del mayor bosque tropical del planeta y evitar así que su deforestación llegue a un punto irreversible.
Indígenas celebran festividad religiosa en honor a San Lorenzo en México
Cientos de indígenas mayas tzotziles llevaron a cabo este martes una festividad religiosa en honor a San Lorenzo, patrono del municipio de Zinacantán, en el estado de Chiapas, sureste de México, actividad en la que refrendaron el pacto de unidad y hermandad durante el Día Mundial de los Pueblos Indígenas.
Defender el territorio en Latinoamérica "significa la cárcel o desaparecer"
Las comunidades indígenas de Latinoamérica sufren una persecución sin límites y sus miembros están siendo "criminalizados, asesinados o desaparecidos" sólo por reclamar el fin de la destrucción de sus territorios por empresas que solo buscan el beneficio, asegura Efe Nansedalia Ramírez, que hoy lidera en Turín (norte de Italia) una gran marcha ecologista.
El arte rescata a indígenas de la violencia y migración en el sur de México
En medio de un contexto de migración y violencia hacia las comunidades indígenas, desplazadas por conflictos armados en Chiapas, en el sureste mexicano, surgió “ArTex”, un espacio para la cultura maya tzotzil, donde niños aprenden de las bellas artes.