El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) llamaron al próximo gobierno federal para que revise el modelo educativo, a fin de que tome en cuenta las características y necesidades de niños indígenas y afrodescendientes.
Pueblos indígenas, pieza fundamental de la identidad del país: Navarrete Prida
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, destacó que los pueblos indígenas son una pieza fundamental de la identidad y tradiciones de México.
Aumenta número de indígenas forzados a migrar de sus territorios: ONU
Cada vez más indígenas son forzados a migrar de sus tierras ancestrales por violencia, degradación ambiental o necesidad económica, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Instituto de transparencia asesora a población indígena sobre sus derechos
Más de mil 533 personas de comunidades indígenas fueron atendidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en 19 municipios de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Puebla, entre mayo y julio de 2018, informaron las autoridades en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Feria de lenguas indígenas nacionales busca impulsar un país multilingüe
Exposiciones, interpretación de códices y actividades tendientes a dar a conocer las distintas manifestaciones lingüísticas del país conforman la Feria Nacional de las Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes del 9 al 12 de agosto de este año.
México documenta la riqueza cultural de las 68 comunidades indígenas
México se encuentra entre los principales países del mundo en documentar en una sola plataforma de acceso universal las lenguas originarias, danzas, música, fiesta, cosmovisión y toda la riqueza cultural y ancestral de las 68 comunidades indígenas que se tienen registro.
Los teenek y sus costumbres, o del amor por la tierra
En la región de la Huasteca, al oriente de San Luis Potosí viven los teenek, comúnmente conocidos como huastecos, cuyo nombre hace referencia a “los que viven en el campo, con su idioma, sangre y comparten la idea”, se les puede reconocer en los sitios turísticos, ataviados con coloridos trajes y grandes tocados en las cabezas de las mujeres, ofreciendo cestas y artesanías a los turistas.
Políticas públicas, relevantes para el éxito de mujeres indígenas
La salud y la educación han sido factores relevantes en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas y han dotado de los elementos necesarios a la mujer indígena para la construcción de sus propias historias de éxito.
Piden que documentos de imputados indígenas sean redactados en su lengua
El diputado de Movimiento Ciudadano, Germán Ernesto Ralis Cumplido, propuso que cuando se trate de un imputado indígena, la declaración preparatoria y cualquier documento que requiera rúbrica durante el proceso penal, estén escritos en la lengua del acusado.
Emiten declaración política para empoderar a mujeres indígenas
Al término de los trabajos del foro de alto nivel “Empoderar a las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe”, en el que participaron 13 países de la región, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Sagarpa, hicieron pública una Declaración Política.
Defienden comunidades indígenas su derecho a la identidad lingüística
Comunidades indígenas buscan que se reconozca su derecho a la identidad lingüística, expuso Rolando Hernández Domínguez, lingüista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Gobierno de CDMX fortalece tradiciones indígenas con taller de danza
Con un taller de danza regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) busca fortalecer las tradiciones culturales en niños y adolescentes de comunidades indígenas de la Ciudad de México.
Exhorta Araceli Madrigal a defender Presupuesto 2018 para pueblos indígenas
La diputada federal Araceli Madrigal Sánchez hizo un enérgico llamado para que la Cámara de Diputados ayude a resarcir la deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas y defienda el Presupuesto de Egresos de la Federación destinado a su desarrollo para el 2018.
Reconocimiento de los derechos indígenas está entre los grandes pendientes del Estado mexicano
Para evitar casos vergonzosos como el que ocurrió una mujer indígena que se erigió como autoridad en Chiapas, al ser destituida de su cargo, insultada y perseguida, bajo el argumento de los usos y costumbres en su comunidad, el diputado Alberto Martínez Urincho hizo un llamado para que el Estado mexicano garantice el reconocimiento de los derechos indígenas, ya que es uno de los grandes pendientes.
Semarnat incluirá al sector indígena en la política ambiental
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, incluirá a las comunidades y pueblos indígenas en el nuevo Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable (CCDS), en el que participan también representantes de la academia, organismos empresariales y sociedad civil.