El canciller alemán, Olaf Scholz, apeló hoy a China a ejercer "su influencia" sobre Rusia para poder poner fin a "la brutal agresión" lanzada por Moscú contra Ucrania.
Scholz apremia a China a influir ante Rusia para detener la guerra

El canciller alemán, Olaf Scholz, apeló hoy a China a ejercer "su influencia" sobre Rusia para poder poner fin a "la brutal agresión" lanzada por Moscú contra Ucrania.
Estados Unidos dijo este miércoles que espera poder cooperar con China durante la Cumbre del Clima COP27, que comenzará el 6 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, para abordar la crisis climática y reducir las emisiones contaminantes.
El Ministerio de Gestión de Emergencias de China alertó de un riesgo de sequía e incendios forestales durante este mes debido en parte a unas temperaturas en el centro del país que se prevén superiores a las habituales.
Cincuenta países, entre los que se incluyen casi toda Europa y Estados Unidos, firmaron este lunes una declaración en la que piden al Gobierno chino respuestas sobre las graves acusaciones vertidas por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU el pasado 31 de agosto con respecto a las repetidas violaciones de los derechos de la minoría uigur.
La industria manufacturera de China regresó a la zona de contracción en octubre, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que publicó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
China lanzó ayer una nave no tripulada que trasladará el módulo del laboratorio Mengtian a su estación espacial, con vistas a completar a finales de este año la construcción de la infraestructura.
Los beneficios de las principales empresas industriales de China se redujeron un 2.3 % interanual entre enero y septiembre, profundizando así en la tendencia de contracción en la que el indicador entró a partir de julio.
China está "lista para trabajar con EE.UU." para encontrar "una forma de mantener buenas relaciones" basadas en "la coexistencia pacífica, el respeto mutuo y la cooperación", declaró el presidente chino, Xi Jinping, citado por la prensa local.
La relación entre Estados Unidos y China no se ha visto alterada tras la clausura del XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) y sigue basada en la rivalidad entre los dos países, aseguró este lunes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El Vaticano anunció la renovación hasta 2024 de su acuerdo provisional con China sobre el nombramiento de obispos, el principal escollo hasta 2018 entre las dos partes sin relaciones diplomáticas, a pesar de la lentitud con la que procede el diálogo y las dificultades surgidas en estos años.
El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que la economía nacional está "tendiendo al alza y recuperándose", por lo que reclamó políticas que favorezcan el crecimiento, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.
China prometió hoy "ampliar inexorablemente" su apertura e impulsar una globalización "más beneficiosa para todos", en medio de críticas de instituciones como la Unión Europea (UE), que acusó recientemente al país de "anteponer la ideología al crecimiento" o de "alejarse" del resto del mundo.
La cúpula del PCCh concluyó su último encuentro previo al XX Congreso Nacional, en el que se espera que su actual secretario general, Xi Jinping, continúe como líder del país.
El Gobierno estadounidense dejó claro este miércoles que la actual coyuntura geopolítica requiere profundizar la cooperación internacional y reforzar las inversiones nacionales para mantener su propia hegemonía y poder ser competitivos frente a países como Rusia o China.
La economía global se frenará más de lo esperado en 2023, un año en el que buena parte del mundo se asomará a la recesión o acabará cayendo en ella, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha rebajado en dos décimas, hasta el 2.7 %, su previsión de crecimiento para el próximo año.