Japón registró en septiembre un superávit comercial de 62,442 millones de yenes (unos 416.9 millones de dólares), según informó hoy el Gobierno.
Japón registró un superávit comercial de 416.9 millones de dólares en septiembre
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Japón registró en septiembre un superávit comercial de 62,442 millones de yenes (unos 416.9 millones de dólares), según informó hoy el Gobierno.
En el primer trimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de dos mil 020 millones de dólares, impulsada por las exportaciones que registraron a marzo pasado, el valor más alto reportado en 31 años, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Japón registró en marzo un superávit comercial de 4,946 millones de yenes (42 millones de euros ó 46 millones de dólares), informó este lunes el Gobierno.
En el primer mes del 2020, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 708 millones de dólares, cifra superior en 116 millones de dólares a lo registrado durante enero del año anterior, lo que representa un incremento de 19.64 por ciento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Japón registró el pasado enero un superávit comercial de 1.11 billones de yenes (9,98 millones de euros/10,337 millones de dólares), más del triple que el año precedente debido sobre todo a la caída de las importaciones desde China por el coronavirus, informó hoy el Gobierno.
México registró un déficit en la balanza comercial de 2,415.8 millones de dólares en enero pasado, saldo 48 % inferior frente a los 4,643 millones de dólares del mismo mes de 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2019 indica un superávit comercial de 3,068 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 1,859 millones de dólares observado en igual mes de 2018. Para 2019 en su conjunto, la balanza comercial presentó un superávit de 5,820 millones de dólares, el cual contrasta con el déficit de (-)13,618 millones de dólares reportado en 2018.
En septiembre, se registró un superávit comercial de 2,687 millones de dólares en la balanza comercial de México, como resultado de un déficit de 116 millones de dólares.
En junio de 2019, la balanza comercial de México registró un superávit comercial de 2,561 millones de dólares, el quinto al hilo, saldo que se compara con el déficit de 899 millones de dólares observado en igual mes de 2018.
México registró un superávit en la balanza comercial de 1,030.7 millones de dólares en mayo pasado, saldo positivo frente al déficit de 1,552 millones de dólares del mismo mes de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el mes de abril de 2019, la balanza comercial de México mostró un superávit de 1,370 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 290 millones de dólares observado en igual mes de 2018, informó el Inegi.
En marzo de este año la balanza comercial de mercancías en México registró un superávit comercial de 1,429 millones de dólares, cifra que se compara con los 1,713 millones de dólares observados en igual mes de 2018.
En febrero de este año, la balanza comercial de mercancías de México registró un superávit de mil 222 millones de dólares, impulsado por un aumento de las exportaciones, las cuales ligan 28 meses de alzas a tasa anual, pero moderando su ritmo.
En diciembre de 2018, la balanza comercial de mercancías de México registró un superávit comercial de 1,836 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de tres millones de dólares observado en igual mes de 2017.
En febrero pasado, las exportaciones de México crecieron 12.3 por ciento a tasa anual, lo que llevó a la balanza comercial del país a registrar un saldo positivo, de acuerdo con cifras del INEGI.