La cifra representa un crecimiento del 237 por ciento respecto al saldo positivo anotado en febrero de 2019, de 328,765 millones de yenes (2,784 millones de euros/3,062 millones de dólares), según los datos facilitados este miércoles el Ministerio de Finanzas.
El principal motivo de esta evolución fue el desplome del 14 % de las importaciones, hasta los 5.21 billones de yenes (44,123 millones de euros/48,528 millones de dólares).
Las exportaciones también retrocedieron aunque en menor medida, un 1 %, hasta los 6.32 billones de yenes (53,529 millones de euros/58,861 millones de dólares).
Destaca el hundimiento del 47.1 % en las importaciones provenientes de China, el principal socio comercial de Japón, hasta los 673,353 millones de yenes (5,703 millones de euros/6,271 millones de dólares), debido a las interrupciones de la producción y el transporte en el gigante asiático por el brote del coronavirus.
Las exportaciones tuvieron un descenso interanual del 0.4 %, hasta los 1.13 billones de yenes (9,572 millones de euros/10,524 millones de dólares), y dejaron la balanza comercial con Japón en un superávit de 462,728 millones de yenes (3,919 millones de euros/4,309 millones de dólares), tras el déficit registrado el mes precedente.
Con Estados Unidos, el segundo socio comercial de Japón, las exportaciones niponas bajaron en febrero un 2.6 % y las importaciones se redujeron en un 5.9 %.
Japón tuvo el mes pasado un superávit comercial con Estados Unidos de 626,769 millones de yenes (5,308 millones de euros/5,835 millones de dólares), un 1.2 % más que el anotado en el mismo mes de 2019.