La venta de autos nuevos en México registró cifras récord, tanto en abril como en el primer cuatrimestre de este año, no así la producción y exportación, que registraron caídas.
Sube la venta de autos nuevos en México, bajan producción y exportación
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La venta de autos nuevos en México registró cifras récord, tanto en abril como en el primer cuatrimestre de este año, no así la producción y exportación, que registraron caídas.
La venta de autos nuevos en México durante abril de 2016 fue de 118,407 unidades, un 24.9 por ciento superior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado, informaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Durante enero pasado, el crédito automotriz rompió récord de colocaciones comparado con meses iguales desde el año 2006 y superó su propio máximo registrado en el año 2007.
El día de ayer el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, clausuró el Foro Automotor 2015 de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La industria automotriz en México alcanzará en 2015 cifras históricas en todos sus indicadores y se convertirá en el principal generador de divisas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La venta y la producción de vehículos ligeros en México registró cifras récord en septiembre de este año, no así la exportación, que mostró una caída, informaron hoy la AMIA y la AMDA.
La venta de vehículos ligeros en México en septiembre de este año fue de 111,330 unidades, un 24.9 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, informaron AMIA y AMDA.
La industria automotriz mexicana reportó cifras récord en julio de este año y en el acumulado anual; sin embargo la producción y la exportación registraron caídas.
El pasado mes significó para la industria automotriz mexicana un mes de récords, tanto en venta, como en producción y exportación; así mismo, también el primer trimestre del 2015 ha conseguido récords en esos tres rubros, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (AMIA) y de distribuidores (AMDA).
Mientras la industria automotriz en México continua reportando cifras históricas en producción y exportación de vehículos, las ventas internas en enero de 2015 superaron las expectativas y colocaron al mercado en franca recuperación.
México se consolidó como el séptimo productor de vehículos más importante del mundo y como el segundo proveedor de Estados Unidos, con la comercialización de más de un millón 100 mil unidades en 2014.
El robo de vehículos en el país mantiene su tendencia a la baja y registrará su tercer año consecutivo con descensos, lo que refleja la mejora en materia de seguridad, afirmó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La comercialización al menudeo de vehículos pesados en el periodo enero-mayo de este año se desplomó 20.3 por ciento con 11,854 vehículos, 3,015 menos en comparación al mismo lapso de 2013, donde Tractocamiones vendió 4,555 (1,517 menos), descendiendo 25 por ciento; Carga ubicó 5,122 (1,528 menos), contrayéndose 23 por ciento y Pasaje entregó 2,177 (30 más), obteniendo un avance marginal de 1.4 por ciento, destacó el reporte Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados, publicado mensualmente por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores(AMDA).
Las exportaciones de automóviles ligeros aumentaron el 8.7 por ciento en México en el primer cuatrimestre a cifras históricas, pero el mercado interno se mantiene estancado, informó hoy el sector.
La venta del distribuidor al público en general (comercialización al menudeo) terminó el 2013 con una colocación total de 37,394 vehículos pesados, 135 más en comparación al mismo lapso de 2012, representando un avance de apenas 0.4 por ciento, expuso el reporte Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados, elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).