Algunos análisis coinciden en que el agua de ese acuífero, localizado en la porción noroccidental del estado, ha abastecido el desarrollo agrícola del Distrito de Riego 051 desde la década de los 60, por lo que ya presenta abatimientos significativos e intrusión del agua de mar, lo cual impacta en la calidad del recurso hídrico.
Aunque se ha determinado que en la parte central de este acuífero el agua está dentro de los parámetros permitidos, en la zona cercana a la línea de costa es necesario implementar medidas correctivas para detener la intrusión salina y recuperar la calidad del acuífero.
En ese sentido, la cooperación con expertos de Israel es fundamental debido a que por siglos ha afrontado la baja disponibilidad de agua con novedosos esquemas integrales de manejo del agua y el uso de avanzada tecnología.
Actualmente, expertos de la Conagua y de Israel, específicamente de la empresa Mekorot, realizan trabajo conjunto como resultado de un convenio firmado en febrero pasado, con el fin de fortalecer la asistencia y colaboración técnica para analizar diez acuíferos con problemáticas particulares —considerados recuperables—, y establecer sus estrategias de protección y remediación.