La Iglesia católica mexicana promoverá medidas contra el cambio climático

La Iglesia católica mexicana se comprometió a promover medidas contra el cambio climático que aseguren la vida humana durante los próximos siglos, además pidió a la sociedad que tome "conciencia" de la gravedad del problema.

00014219-original.jpeg

Contaminación en el DF.

Obispos, presbíteros, religiosos y laicos participaron en el Encuentro Nacional de Pastoral Social 2010, en el que se propusieron medidas para mitigar el cambio climático, precisó en un comunicado la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

"El tema que ha ocupado nuestra atención es el cambio climático, realidad que preocupa a mujeres y hombres de nuestro tiempo. Queremos fortalecer e impulsar la respuesta de la Pastoral Social a los desafíos que el cuidado de la Creación presenta a la misión de la Iglesia en México", detalla el documento.

En este encuentro, según la CEM, los más de 170 participantes se comprometieron a participar en una campaña de concienciación.

La Iglesia está comprometida en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire y "sobre todo se empeña por proteger al hombre de la destrucción de sí mismo", consideró el arzobispo emérito de Hermosillo, Carlos Quintero Arce.

El foro, que concluye mañana, hará un llamamiento a la cooperación internacional para que los países ricos "ayuden a los más vulnerables".

La Iglesia católica mexicana reconoció que la pobreza y desigualdad son la mayor catástrofe para los pueblos, por lo que pidió se evite "abonar más los riesgos".

"Si somos más solidarios y subsidiarios seremos menos vulnerables a los huracanes y sequías", afirmó.

La CEM dijo que realizó este foro de cara a la próxima Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP-16), a desarrollarse en diciembre en Cancún (México), para unirse a las iniciativas que están a favor de un desarrollo humano integral con relación al medio ambiente.