La NASA mostró hoy imágenes de una gran explosión solar captadas ayer por el Observatorio Solar Dinámico, un satélite en órbita de la agencia espacial de Estados Unidos.
La NASA muestra una gran explosión solar

La NASA mostró hoy imágenes de una gran explosión solar captadas ayer por el Observatorio Solar Dinámico, un satélite en órbita de la agencia espacial de Estados Unidos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que el uso de bronceadores y exposición prolongada al sol pueden resultar dañinos para la salud y ocasionar complicaciones a corto y largo plazos, que van desde quemaduras solares y foto-envejecimiento hasta cáncer en la piel.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, alertó a la población y en especial a los capitalinos a usar cremas protectoras ante el riesgo de sufrir quemaduras por exponerse a los rayos solares, asistan o no a las albercas que se instalan en esta temporada en la ciudad de México.
La capa de ozono, que protege a la Tierra de los perjudiciales rayos ultravioletas del Sol, ha sufrido una destrucción de 40 por ciento sobre la región del Ártico en los últimos meses, alertó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El análisis de los restos minerales contenidos en un meteorito encontrado en el noroeste de África ha revelado que el Sistema Solar podría haberse originado casi dos millones de años antes de lo que se pensaba hasta ahora, según un artículo publicado en Nature.
A partir de la noche de este jueves valdrá la pena irse a la cama más tarde. La razón: "las Perseidas" -una lluvia de estrellas popularmente conocida como las "lágrimas de San Lorenzo"- podrán verse en su máximo esplendor en varias partes de América Latina y el mundo.
La NASA advirtió hoy a los exploradores celestes que estén atentos la noche del miércoles ya que debido a una erupción solar causada el pasado domingo es posible que puedan ver una espectacular aurora boreal.
Científicos japoneses han celebrado el exitoso despliegue de una vela solar en el espacio. La membrana de 200 m2 está adosada a una pequeña nave espacial en forma de disco, llamada Ícaro, que fue puesta en órbita el mes pasado, mediante un cohete H-IIA.
Observatorio de Dinámicas Solares (SDO por sus siglas en inglés) al espacio, en una misión de cinco años, estudiará el Sol.