Ecologistas piden a la UE acabar con los arbitrajes medioambientales privados

Varias organizaciones ecologistas y ciudadanas participaron este martes en una protesta en Bruselas para reclamar que la Unión Europea abandone el Tratado de la Carta de la Energía, que permite a las multinacionales recurrir a tribunales privados de arbitraje en disputas medioambientales con Estados.

Sin energía nuclear no se puede frenar el cambio climático, advierte la ONU

Los objetivos globales de freno del calentamiento global no podrán alcanzarse si se excluye el uso de la energía nuclear, que en los últimos 50 años ha evitado que se emitieran 74 gigatoneladas de dióxido de carbono adicionales, asegura hoy un informe de Naciones Unidas.

AIE: El carbón conducirá a un nuevo récord de CO2 por la electricidad en 2022

El tirón de la demanda eléctrica global en 2021 y 2022 compensará con creces el descenso pasado por la crisis y tendrá como efecto perverso la puesta en funcionamiento de nuevas centrales de carbón, sobre todo en Asia, que aumentarán las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a niveles récord el próximo año, según la AIE.

Von der Leyen: "Nuestra economía de combustibles fósiles ha llegado a su fin"

La economía europea basada en los combustibles fósiles "ha llegado a su fin", dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la presentación de la propuesta legislativa del Ejecutivo para que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050.

La OPEP y sus aliados tratan de desbloquear el desacuerdo sobre el aumento de oferta

La OPEP y varios grandes productores más, entre ellos Rusia, tratarán hoy de desbloquear el desacuerdo sobre cuánto petróleo bombear los próximos meses, provocado por la exigencia de Emiratos Árabes Unidos de que se le permita bombear más como condición para aumentar la producción conjunta.

Moody's descarta aumento de inversión privada en sector eléctrico en México

La agencia Moody's descartó este martes un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico en México en los próximos tres años luego de las recientes medidas adoptadas por el Gobierno mexicano para cambiar el marco regulatorio del sector energético que "podrían tener un impacto negativo en algunos contratos existentes".