Las investigaciones sugieren que cada vez más estudiantes estadounidenses piensan que son algo especial. Generalmente, la alta autoestima se tiene por algo bueno. ¿Pero puede mucha autoestima hacerte menos exitoso?
Necesarias medidas preventivas contra suicidio de jóvenes: psicóloga
Pese a que el fenómeno del suicidio entre los jóvenes mexicanos ha aumentado en los últimos años, esta problemática no ha sido atendida adecuadamente con medidas de prevención, indicó la académica de la UNAM, Emilia Lucio Gómez-Maqueo.
Un hombre se suicida lanzándose desde la torre Eiffel
Un hombre se suicidó anoche al lanzarse al vacío desde la torre Eiffel de París pese a los intentos de los servicios de rescate por impedirlo, publica hoy "Le Parisien".
Estudian alumnas de la Universidad de la Tercera Edad la “perdida de la pareja”
Las tanatólogas Amma Griselda Altamirano y Nora Marván invitan a Rubén López Córdoba a compartir la experiencia plasmada en su libro “Cuando El Amor Quiebra la Razón“. La pérdida de la pareja desde el punto de vista masculino, la materia a estudiar.
Los humanos hablan de sí mismos porque les causa satisfacción
Otras investigaciones anteriores han identificado las áreas del cerebro involucradas en la gratificación, y el equipo de Tamir empleó los fMRI al tiempo que los individuos hablaban sobre sus creencias y opiniones.
La sociología puede explicar los lapsos éticos que llevaron a la recesión economía de EU
Los investigadores, encabezados por Jan Stets y Michael Carter, encontraron que la manera en que los individuos se perciben a sí mismos, en términos morales, también es una motivación importante de la conducta.
Los niños criados con afecto tienen un hipocampo más grande, según un estudio
Los niños criados con afecto tienen el hipocampo, la zona del cerebro encargada de la memoria, casi un 10 por ciento más grande que el resto, según un estudio divulgado en Estados Unidos.
La memoria y el razonamiento empiezan a disminuir a mediados de los 40 años
La memoria y el razonamiento parecen empezar a disminuir a mediados de los cuarenta años, mucho antes de lo estimado hasta ahora, según un estudio publicado hoy en la revista médica británica British Medical Journey (BMJ).
El supuesto psiquiatra de Chávez condenado por homicidio le pide el indulto
El psiquiatra y exrector de la Universidad Central de Venezuela Edmundo Chirinos, quien asegura que el presidente Hugo Chávez fue su paciente, pidió al mandatario, en una carta conocida hoy, el indulto para eludir la condena a 20 años de prisión que recibió el año pasado por homicidio.
Ver películas de terror revive malos recuerdos y reorganiza el cerebro
Las situaciones de estrés agudo, como el ver una película de terror, llevan al cerebro a rememorar malas experiencias y a reorganizar su modo de funcionamiento, detalló un grupo de investigadores en la revista Science.
Analiza universitario relación entre música y cognición
Omar Sixto Luna Gómez, de la Escuela Nacional de Música, investiga la relación de esta manifestación artística con habilidades y capacidades como la memoria, atención, percepción, inteligencia y lenguaje.
Estar en la cima de la sociedad eleva el estrés hormonal, según un estudio
Estar en la cima de la sociedad eleva el estrés hormonal y acarrea un costo psicológico mayor del que se pensaba hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Princeton publicado en la revista Science.
El "efecto Google" reduce nuestra memoria pero nos hace más habilidosos
Sparrow menciona al doctor en Psicología Daniel Wegner y profesor de Harvard, quien hace ya treinta años elaboró la teoría de la "memoria transactiva", que hace referencia a la capacidad de dividir la labor de recordar.