Los retratos de Pablo Picasso (1881-1973) revelan la prolífica y multifacética carrera del artista que pintó a su círculo más cercano: amigos, esposas, amantes e hijos.
Exponen en Londres muestra del círculo íntimo de Picasso

Los retratos de Pablo Picasso (1881-1973) revelan la prolífica y multifacética carrera del artista que pintó a su círculo más cercano: amigos, esposas, amantes e hijos.
Tras someterse a un largo y cuidado proceso de restauración, un total de 15 pinturas rupestres creadas hace más de 2 mil 500 años, ahora se exhiben en la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo-Metro.
Tres pintoras latinas en Toronto coinciden en que hacer arte abstracto les permite gozar de libertad para aplicar los colores, formas y texturas en el lienzo.
Servir de plataforma tanto para nóveles creadores como para artistas consolidados, además de fomentar el desarrollo de la plástica mexicana, es el propósito de la convocatoria de la Tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, la cual se dio a conocer en el Museo del Estanquillo.
Con la participación de 46 muralistas internacionales y 22 alumnos de la Escuela Superior de Actopan se llevó a cabo el II Encuentro Internacional de Muralistas que vistió de colores las paredes de la institución y donde a través de la imagen, se dio voz a nueve países para expresar su visión sobre la justicia social, tema central del recién terminado Festival Internacional de la Imagen.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se convertirá en sede permanente del encuentro de muralistas que se realiza en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI), se anunció la víspera.
La de Fernando Botero es la historia de un joven aprendiz de matador que un día, tras mirar a los ojos de un becerro en el ruedo, descubrió que era mejor manejando las acuarelas que el capote.
La difusión del arte japonés generó furor en la Europa de mediados del siglo XIX. Alemania ofrece ahora una de las mayores muestras sobre esa fascinación, que marcó a fuego a los grandes pintores europeos hasta comienzos del siglo XX.
La National Gallery de Londres reunirá dos de los lienzos que el pintor holandés Vincent van Gogh realizó de su famosa serie sobre girasoles, informó hoy la pinacoteca británica.
El Museo Nacional de Nueva Delhi presenta una exposición sin precedentes de pinturas en miniatura que están inspiradas en Rama, el rey-dios más conocido, y para algunos también el más controvertido, de la mitología india.
El destacado caricaturista libanés Pierre Sadek, que durante más de cuatro décadas grabó con tinta china los sucesos políticos más importantes del país, murió hoy a los 75 años a causa de una larga enfermedad.
Los Carabineros han recuperado un cuadro del pintor francés de origen bielorruso Marc Chagall (1887-1985) que había sido robado en 2002 en un yate de bandera estadounidense atracado en el puerto de Savona, en el norte de Italia, informó hoy este cuerpo de policía militar.
La "Ronda de Noche", la obra maestra del pintor holandés del claroscuro, Rembrandt van Rijn, volvió hoy a su antigua sala en el Rijksmuseum de Amsterdam en medio de minuciosos cuidados técnicos y fuertes medidas de seguridad.
Un retrato inédito pintado por Diego Velázquez es una de las piezas más codiciadas de la TEFAF, la mayor cita mundial del arte y las antigüedades, que abre sus puertas al público hoy y en la que se mueven unos 3,000 millones de euros a pesar de la crisis.
La pinacoteca más visitada del mundo abre por vez primera sus puertas al arte de la Nueva España de los siglos XVII y XVIII a través de diez obras maestras de Cristóbal Villalpando, Juan Rodríguez Juárez o José Suárez, reunidas en la parisina exposición "México en el Louvre".