El ciberataque "de dimensión nunca antes vista" que bloqueó este viernes el acceso a los sistemas informáticos de miles instituciones y empresas se ha extendido a más de 70 países del mundo.
Ciberataque se extiende a más de 70 países del mundo

El ciberataque "de dimensión nunca antes vista" que bloqueó este viernes el acceso a los sistemas informáticos de miles instituciones y empresas se ha extendido a más de 70 países del mundo.
Si hay un grupo que aprovecha al máximo las herramientas y posibilidades que entrega Internet, son las mamás.
Según la encuesta más reciente del informe Riesgos de Seguridad para Instituciones Financieras de Kaspersky Lab, uno de cada cuatro bancos en todo el mundo tiene dificultad para identificar a sus clientes cuando prestan servicios bancarios digitales y en línea. Como más de la mitad de los bancos (59 por ciento) anticipa pérdidas financieras crecientes debido al fraude en los próximos tres años, Kaspersky Lab advierte que la verificación de la identidad de un usuario debe ser primordial en las estrategias de seguridad cibernética de las instituciones financieras.
Los investigadores de Kaspersky Lab descubrieron una nueva y alarmante tendencia: cada vez más los cibercriminales dejan de centrar su atención en ataques contra usuarios privados para enfocarse en ataques de ransomware contra empresas. Por lo menos ocho grupos de ciberdelincuentes han sido vinculados al desarrollo y distribución de ransomware cifrado. Los ataques han afectado principalmente a las organizaciones financieras en todo el mundo. Los expertos de Kaspersky Lab han encontrado casos en que las demandas de rescate ascendieron a más de medio millón de dólares.
Un día, los empleados de un banco descubrieron un cajero automático vacío: no había dinero, ni rastros de interacción física con la máquina, y tampoco malware. Después de pasar tiempo descifrando este misterioso caso, los expertos de Kaspersky Lab no solo pudieron entender las herramientas cibernéticas utilizadas en el robo, sino también reproducir el ataque y descubrir un fallo de seguridad en el banco.
El equipo de investigación de seguridad de Kaspersky Lab anunció el descubrimiento de un ataque coordinado y rápido a todo un banco en el que fueron secuestrados los servicios bancarios en línea y móviles de la organización durante varias horas. Los analistas de Kaspersky Lab detectaron el ataque en tiempo real y pudieron observar los movimientos de los ciberdelincuentes durante el espacio de cinco horas en el que la red digital de la organización estuvo bajo el control total de los atacantes. Se estima que el robo afectó a potencialmente cientos de miles o incluso millones de clientes en más de 300 ciudades alrededor del mundo.
Los especialistas en seguridad de Kaspersky Lab han emitido una advertencia sobre el juego ¡¿A qué Famoso te Pareces?!, que circula en Facebook. El gancho que utiliza el popular juego es decir a qué famoso(a) se parece el usuario a cambio de entregar su información personal a la empresa que está detrás del juego.
El desorden digital está creciendo debido a una explosión en el uso de aplicaciones y los avances en la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. Sin embargo, el mantenimiento deficiente de estas aplicaciones deja a los dispositivos vulnerables a amenazas de seguridad.
Las instituciones financieras están bajo presión para aumentar la seguridad, ya que tendencias como la creciente adopción de la banca móvil ponen las defensas de la infraestructura de TI en mayor riesgo de sufrir ataques cibernéticos. Cada vez más, los clientes juegan un papel importante en señalar los incidentes de seguridad; una cuarta parte (24 por ciento) de las instituciones financieras indica que algunas de las amenazas que enfrentaron en 2016 fueron identificadas y reportadas por ellos.
El Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky Lab ha descubierto un nuevo y avanzado malware del tipo wiper, denominado StoneDrill. Al igual que Shamoon, otro wiper con mala fama, StoneDrill destruye todo en la computadora infectada. StoneDrill también cuenta con técnicas avanzadas para evitar su detección y con herramientas de espionaje.
Los expertos de Kaspersky Lab están analizando el primer propagador del malware Mirai basado en Windows como parte de un esfuerzo concertado para eliminar las redes de robots Mirai libremente disponibles. El robot basado en Windows parece haber sido creado por un desarrollador con habilidades más avanzadas que las de los atacantes que desencadenaron los enormes ataques de denegación de servicio (DDoS) impulsados por Mirai a finales de 2016, un hecho que tiene implicaciones preocupantes sobre el uso y objetivos futuros de ataques basados en Mirai. Es probable que el autor del malware sea de habla china. Datos de Kaspersky Lab muestran ataques en alrededor de 500 sistemas únicos en 2017, y los mercados emergentes que han invertido fuertemente en tecnologías conectadas podrían estar particularmente en riesgo.
Durante los últimos años, los autos han comenzado a conectarse activamente a Internet. La conectividad incluye no solo sus sistemas de información y entretenimiento, sino también los sistemas esenciales del vehículo, como cerraduras de puertas y encendido, que ahora están disponibles en línea.
Kaspersky Lab anunció la disponibilidad de KasperskyOS: un sistema operativo especializado diseñado para sistemas integrados con estrictos requisitos de ciberseguridad. Por su diseño, KasperskyOS reduce significativamente las probabilidades de funcionalidad no documentada y, por lo tanto, mitiga el riesgo de ataques cibernéticos. Un proyecto gigantesco cuya creación le ha tomado 15 años al mejor talento de Kaspersky Lab, KasperskyOS ahora se encuentra disponible comercialmente para los OEM, ODM, integradores de sistemas y desarrolladores de software en todo el mundo. Se han diseñado implementaciones esenciales de este sistema operativo para las industrias de telecomunicaciones y automotriz, así como infraestructura crítica.
A finales de 2016, los expertos de Kaspersky Lab fueron contactados por bancos de la Comunidad de Estados Independientes (CIS por sus siglas en inglés) ya que habían encontrado el software de prueba de penetración Meterpreter, el cual ahora se utiliza con fines maliciosos, en la memoria de sus servidores, en un lugar donde no debería estar.
¿Qué tienen en común la muerte de Bin Laden, la desaparición del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, el nacimiento del bebé real y la muerte de Chespirito? Todos han sido temas de gran interés internacional que han llegado a generar la curiosidad de los internautas por tener acceso a fotos, video e información extra oficial. Más preocupante aún, estos han sido acontecimientos que los cibercriminales han utilizado para generar noticias falsas como gancho para propagar campañas maliciosas, como spam y estafas virtuales, en redes sociales.