La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de tamaño equivalente a un planeta que se mueven en el espacio de forma independiente), ofreciendo valiosas pistas de cómo se forman estos astros.
Segundo aniversario del lanzamiento del telescopio James Webb
James Webb - Espacio
La última imagen del James Webb revela nuevas características del corazón de la Vía Láctea
La última imagen del telescopio espacial James Webb muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes, incluyendo características nunca antes vistas que los astrónomos aún tienen que explicar.
Captan el resplandor de una gran colisión planetaria en el espacio exterior
Dos grandes planetas de hielo chocando entre sí mientras giran alrededor de una estrella similar al Sol, creando un resplandor de luz y penachos de polvo, es lo que ha observado, por primera vez, un equipo internacional que publica un estudio en Nature.
Las ráfagas de formación estelar explican el misterioro brillo del amanecer cósmico
Las primeras imágenes que obtuvo el telescopio espacial James Webb (JWST) de las primeras galaxias del Universo mostraron unas galaxias demasiado brillantes, masivas y maduras para haberse formado poco después del Big Bang.
James Webb captura una imagen muy detallada de estrellas en formación activa
El telescopio espacial James Webb ha logrado una imagen de alta resolución y en luz infrarroja que es la más detallada de dos estrellas jóvenes conocidas como Herbig-Haro 46/47 y ubicadas a solo 1,470 años luz de distancia en la constelación de Vela.
El James Webb detecta agua en el disco de formación de planetas de una joven estrella
PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico ha descubierto agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían nuevos planetas rocosos o terrestres, con propiedades similares al nuestro.
El Webb celebra un año de ciencia con un plano del nacimiento de estrellas como el Sol
El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de operaciones científicas con una nueva y espectacular imagen: un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.
El telescopio James Webb detecta mucha más luz de la esperada en el universo primigenio
Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado.
El James Webb se adentra en las galaxias oscuras, nunca vistas hasta ahora
El telescopio espacial James Webb está cambiando nuestra imagen del universo, y solo es el principio. Gracias a esta 'máquina del tiempo', un equipo de astrónomos ha descrito tres tipos de galaxias que no se podían observar hasta ahora, y "cada una es más extraña que la otra".
2022, el año en el que volvimos a la Luna (para quedarnos)
2022 ha sido, sin duda, el año del espacio: nos hemos maravillado con las imágenes del telescopio James Webb y hemos visto el agujero negro de nuestra galaxia pero, sobre todo, hemos vivido momentos históricos en la carrera global por la conquista del espacio.
El James Webb enseña un par de galaxias entrelazadas que interactúan
El telescopio James Webb ha vuelto a mostrar una imagen del universo, esta vez de IC 1623, un par de galaxias entrelazadas que interactúan y que se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cetus.
James Webb empieza a revelar las profundidades del Universo
El telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, expone al mundo imágenes increíbles que ha logrado captar en su misión, dando cuenta de “una pequeña porción del universo”, según la NASA.
Astrónomo de la NASA: observaremos los "primeros instantes" tras el Big Bang
El telescopio espacial James Webb ha entregado sus primeras imágenes y con ellas ha empezado a ensanchar la observación humana del cosmos, del que se podrán conocer ahora sus primeras estrellas, galaxias y "los primeros instantes" tras el Big Bang, como dijo en entrevista con Efe el científico de la NASA Lucas Paganini.
James Webb abre la puerta a los detalles ocultos y majestuosos del universo
“En algún sitio algo increíble está esperando a ser conocido”. La frase era del astrónomo y divulgador Carl Sagan y hoy la hizo realidad el telescopio espacial James Webb con las primeras imágenes que ha tomado y en las que se revela un universo desconocido.