En “Nación Criminal”, Héctor Domínguez Ruvalcaba exhibe a estado, criminales y sociedad como cómplices

El doctor Héctor Domínguez Ruvalcaba, académico de la Universidad de Texas, en Austin y autor de “Nación Criminal”, libro editado por Planeta —bajo el sello Ariel—, que presentará en la Feria Universitaria del Libro (FUL 2015) el sábado 29 de agosto, asegura que “la criminalidad en nuestro país sólo es una muestra de la incompetencia del Estado para ejercer mecanismos eficientes y eficaces de contención social”, y con ese abordaje se adentra en el análisis sin concesiones en la historia del ejercicio del crimen, la brutalidad y la crueldad en nuestro país.

La FUL 2015 pondrá el dedo en la llaga con el tema de la justicia

En conferencia de prensa se dio a conocer la 28 edición de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2015 (organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo --UAEH--, su Patronato y Conaculta), que este año pondrá énfasis en el tema de “La Justicia” y el dedo en la llaga sobre lo que aún está pendiente en ese rubro que hiere al país y al mundo globalizado, como son la trata de personas, corrupción, narcotráfico, violencia, discriminación, clasismo y el acceso desigual a todos los ámbitos de la justicia.

El culto a lo moderno hizo mucho daño a la ciudad de México: Héctor de Mauleón

En una labor casi arqueológica, el periodista, escritor, novelista y conductor del programa El Foco, Héctor de Mauleón, rescata los tesoros arrojados por las voces del pasado en su libro “La Ciudad que nos inventa. Crónica de seis siglos”, en una invitación a amar la ciudad de México desde el amor que otros le han profesado, aunque la ciudad por si misma tenga muy mala relación con su memoria.

Alma Delia Murillo llega a la FUL 2015 a desmitificar la imagen de la mujer perfecta

En un edificio de la ciudad de México habitan tres mujeres que comparten una condición: el insomnio. La cuarta mujer de la historia no mora el mismo edificio pero también es víctima del desvelo. Cuatro historias que abordan temas como soledad, deseo, sexo y orfandad, entre otros, se entrelazan en “Las noches habitadas” de Alma Delia Murillo, una novela cobijada por el sello de Editorial Planeta.

Desde “La Sonrisa del Gato” en la FUL 2015, Esther Charabati confronta la soledad como el gran tema de este siglo

“Cuando el gato pregunta a Alicia a dónde quieres ir y Alicia responde no sé, el gato insiste en que lo importante no es el camino sino a dónde quieres llegar”. Así explica Esther Charabati el sentido de su libro “La Sonrisa del Gato”, a presentarse en la próxima Feria Universitaria del Libro, FUL 2015, donde compartirá esta novela contemporánea integrada por las historias de 4 personajes que intentarán prevalecer por encima de las circunstancias para superar la soledad.

Martin Moreno desmenuzará en la FUL 2015 la corrupción e impunidad de “Los demonios del sindicalismo mexicano”

Con el objetivo de combatir la impunidad desde la trinchera del periodismo, Martin Moreno recopiló documentos, testimonios y diversas pruebas que le permitieron enumerar los mañosos métodos de enriquecimiento de líderes sindicales en México. Viajes, propiedades, lujos y demás excesos quedan registrados en esta obra que bajo el sello de Aguilar se publicó en febrero de 2015.

El hombre de Tweed, el Twitter y la literatura: Mauricio Montiel Figueiras en la FUL 2015

Un hombre de tweed y corbata, presa de sus pensamientos permanece como clavado en una esquina, con la mirada fija, absorto. Otro hombre lo contempla y se pregunta qué siente aquel, qué piensa. Quizá, como dice Enrique Serna, deba conformarse con mirar el tránsito implacable y los edificios impregnados de fealdad. No. Ahí nace @elhombredetweed, un personaje literario del poeta y narrador Mauricio Montiel Figueiras creado en una cuenta de twitter y que ha devenido en una novela que ya pesa 350 páginas y más de 15 mil seguidores.

La FUL abre su abanico en 2015 con el primer Encuentro Universitario de Traductores

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) está pronta a realizar su 28 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) consolidándose como el evento más importante de la entidad, con el objetivo de promover y difundir los hábitos lectores, la ciencia, el humanismo y la cultura. Entre las diversas actividades que habrán de desarrollarse se han incluido un nuevo espacio, que es el Encuentro Universitario de Traductores, una parte importante en la difusión de los libros a nivel mundial.

Armando Vega-Gil presentará en la FUL 2015 "Cuentos de Horror, Desamor, Locura y Bolillos"

El escritor, músico, locutor de radio, columnista y compositor Armando Vega Gil, uno de los fundadores del grupo de rock “Botellita de Jérez”, presentará su más reciente libro “Cuentos de Horror, Desamor, Locura y Bolillos” (EdicionesB), durante la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el próximo 24 de agosto.

“Profesión: Mamá” o andar del tingo al tango, un libro de Irma Gallo en la FUL 2015

La Feria Universitaria del Libro (FUL 2015), que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, con el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presentará en el Salón de libros para niños, a las 12:00 del día del 22 de agosto, el texto “Profesión: mamá” escrito por la reportera, periodista y recién inaugurada escritora Irma Gallo.

Armando Vega-Gil presentará en la FUL 2015 "Cuentos de Horror, Desamor, Locura y Bolillos"

El escritor, músico, locutor de radio, columnista y compositor Armando Vega Gil, uno de los fundadores del grupo de rock “Botellita de Jérez”, presentará su más reciente libro “Cuentos de Horror, Desamor, Locura y Bolillos” (EdicionesB), durante la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el próximo 24 de agosto.

“Profesión: mamá” o andar del tingo al tango, un libro de Irma Gallo en la FUL 2015

La Feria Universitaria del Libro (FUL 2015), que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, con el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presentará en el Salón de libros para niños, a las 12:00 del día del 22 de agosto, el texto “Profesión: mamá” escrito por la reportera, periodista y recién inaugurada escritora Irma Gallo.

Una sátira para observar la tragedia nacional del narco llegará a la FUL 2015

En un trabajo a cuatro manos, donde Argentina y México se entrelazan en un ejercicio de creatividad, ludismo y experimentación, los escritores Carolina Reymúndez y Juan Carlos Melgar, construyen en “Ojos de Obsidiana”, una historia de amor, migración y narcotráfico, inyectando fuertes dosis de ficción a la cruda realidad que experimenta México y llevarán como propuesta a la Feria Universitaria del Libro, FUL2015, a celebrarse del 21 al 30 de agosto en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Ogros, genios, magos, princesas y otros personajes cautivarán a los más pequeños con prosas y versos en la FUL 2015

Teniendo como marco el parque España en la colonia Condesa de la Ciudad de México, Becky Rubinstein, diplomada en literatura y filosofía para niños, detalla que “La Aldea de Viceversa” es una historia llena de magia e imaginación que sumerge al lector en el universo natural de los niños, una obra que guarda gran similitud con los grandes clásicos de la literatura pero en un lenguaje amable y cautivador para los más pequeños de la casa.

La FUL Niños y Jóvenes 2015: semillero de lectores

Una de las grandes vertientes que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato han cultivado durante la Feria Universitaria del Libro (FUL), es convertirla en semillero de futuros lectores; por esto la FUL-Niños y la FUL-Jóvenes han cobrado gran importancia en esta 28ª Edición de la #FUL2015 para incluir conferencias, talleres, espectáculos y presentaciones de libros para jóvenes y pequeños.