Investiga Edoméx presunta corrupción en concesiones de transporte público

Como resultado de las acciones que realiza la Secretaría de Movilidad para ordenar el trasporte público en el Estado de México y combatir la corrupción, se detectó la posible expedición ilícita de 502 concesiones a diversas personas o agrupaciones, principalmente de la Coordinadora de Organizaciones para el Mejoramiento del Transporte del Estado de México, que encabeza Heriberto Oviedo Don Juan, hecho que ya fue denunciado a la Procuraduría General de Justicia de la entidad.

Dan a conocer acciones para combatir la obesidad infantil en el Edoméx

Para combatir la obesidad infantil o sobrepeso, el gobernador Eruviel Ávila dio a conocer acciones que se aplicarán en el siguiente ciclo escolar, como la visita de 200 especialistas en nutrición a más de 3 mil 500 primarias, a las que asisten un millón 300 mil estudiantes, de los 33 municipios más poblados del Estado de México, que darán talleres sobre la importancia de luna vida saludable, la activación física y el fomento de hábitos sanos.

Plan TRES se aplicará en la carretera federal México-Querétaro

El secretario general de Gobierno José Manzur y el coordinador de la Policía Federal en el Estado de México, Eduardo Góngora, acordaron la aplicación del operativo Plan TRES (Transporte Estatal Seguro) en un tramo federal de la autopista México-Querétaro, que se localiza entre los municipios de Coyotepec y Huehuetoca, para atender las peticiones ciudadanas y de transportistas.También se busca reforzar la coordinación entre las instancias federal, estatal y municipales, para instrumentar acciones que eviten la comisión de delitos en esas vialidades.

Avanza Edoméx en formalización del empleo

Del primer trimestre de 2015 al primer trimestre de 2016, la tasa de informalidad en el Estado de México disminuyó 2.2 puntos porcentuales, lo que implica que 129 mil 707 trabajadores mexiquenses pasaron al sector formal de la economía, y ahora se encuentran protegidos por algún sistema de seguridad social, informó el secretario del Trabajo, Javier García Bejos.

Mejorarán atractivos turísticos de Valle de Bravo, Ecatepec y Otumba

Con la firma de tres acuerdos entre la Secretaría de Turismo del Estado de México y los municipios de Valle de Bravo, Ecatepec y Otumba, se invertirán mas de 25 millones 300 mil pesos, para fortalecer a estos destinos tanto en la oferta de atractivos que brindan a sus visitantes, como en su infraestructura turística, informó Rosalinda Elizabeth Benítez González, Secretaria de Turismo en la entidad.

El gobierno priísta en Edomex insiste en controlar elecciones

A propuesta del diputado federal Omar Ortega Álvarez, el Congreso de la Unión exhortó a la Legislatura del estado de México a respetar los principios constitucionales en materia electoral y la Ley General de Partidos Políticos, particularmente en lo referente a reglamentación de candidaturas comunes, pues existe la pretensión del gobernador Eruviel Ávila y algunos institutos políticos de concretar una contra-reforma.

Registran cámaras de videovigilancia del Edoméx accidentes de motociclistas infractores del Reglamento de Tránsito

A través del sistema de videovigilancia del Gobierno del Estado de México, integrado por 10 mil cámaras, es posible monitorear lo que ocurre en las principales vialidades de la entidad, como sucedió en dos accidentes en donde las omisiones de un par de motociclistas ocasionaron percances que afortunadamente no ocasionaron pérdidas humanas.

Registra el Estado de México mil accidentes viales diarios

De acuerdo con el Semáforo de Accidentes elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi), en el Estado de México ocurren un promedio de mil hechos viales diarios que van desde choques lamineros hasta accidentes graves, mismos en los que existe por lo menos una víctima que se ve afectada en su patrimonio.

Edoméx estima una derrama económica superior a mil 500 mdp por la venta de flores para el 10 de mayo

El día de las madres es una de las fechas más significativas para la floricultura estatal, debido al incremento en la demanda de flores, por lo que este año se programaron 4 mil 122 hectáreas para cultivar las especies más solicitadas como la rosa, crisantemo, gladiola, clavel, gerbera y lilis, y se estima una derrama económica de mil 504 millones de pesos, informó Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México.