Una cooperante noruega que se encontraba trabajando para Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sierra Leona contrajo ébola, informó hoy la organización.
Contrae ébola una cooperante noruega de Médicos Sin Fronteras
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Una cooperante noruega que se encontraba trabajando para Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sierra Leona contrajo ébola, informó hoy la organización.
Las autoridades sanitarias de Sierra Leona reportaron hoy un aumento de los casos de muerte por ébola en el país, uno de los más afectados por la epidemia.
Los primeros análisis que se le realizaron en Holanda a un paciente del que se sospecha podría padecer ébola indican que el individuo sufriría malaria, informan hoy autoridades locales.
El estado del paciente con ébola en Estados Unidos empeoró y es considerado "crítico", informó a dpa un portavoz del hospital Texas Health Presbyterian en Dallas.
Un paciente con los síntomas del ébola fue ingresado a un hospital de la ciudad de Washington, informaron hoy medios estadounidenses, mientras el gobierno intentó tranquilizar a la población y aseguró que no habrá un brote de la enfermedad.
Las autoridades de Centroamérica comenzaron a coordinar acciones para enfrentar una eventual llegada del ébola a la región, debido a que ya se reportó el primer caso confirmado en Estados Unidos, informó hoy el gobierno en Nicaragua.
Un paciente con los síntomas del ébola fue ingresado a un hospital de la ciudad de Washington, informaron hoy medios estadounidenses citando a una portavoz del hospital Howard University.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió informes en el sentido que el virus del Ébola ha mutado y ahora se contagia por medio del aire, tal como sucede en el contagio de un resfriado común.
Un médico de una organización humanitaria contagiado con ébola en África aterrizó hoy en Fráncfort en un avión ambulancia y fue trasladado al hospital en que será tratado en medio de rigurosas medidas de seguridad.
Un camarógrafo "freelance" que trabajaba para la emisora estadounidense NBC en Liberia contrajo el virus del ébola y será trasladado a Estados Unidos para su tratamiento, informó ayer el canal de televisión.
La Secretaría de Salud de México afirmó ayer que el caso importado de ébola identificado recientemente en Estados Unidos no implica un riesgo para la población de su país.
Las autoridades de salud estadounidenses advirtieron hoy que podría haber nuevos casos de ébola en el país, tras el diagnóstico del primer paciente con la enfermedad, pero consideraron que no habrá una epidemia.
El paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos habría tenido contacto con hasta 100 personas antes de ser aislado y hospitalizado, indicaron hoy las autoridades de salud.
Autoridades de Salud en Dallas, Texas, informaron que hasta 80 personas fueron revisadas por posible contacto con un hombre que el martes fue diagnosticado con ébola en esta ciudad, pero hasta el momento ninguna está contagiada.
La retirada parcial de ayuda británica a dos de los países más pobres del mundo podría haber contribuido a que se propagase el ébola por África Occidental, advirtieron hoy legisladores en una conferencia de donantes en Londres.