En declaraciones a medios oficiales, la primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, advirtió que es urgente tomar medidas preventivas porque el ébola "puede llegar en cualquier momento" a Nicaragua y al resto de países del istmo.
Murillo indicó que una de las primeras acciones a tomar será una videoconferencia y posteriores reuniones de los ministros de Salud de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, organizadas por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Proyecto Mesoamérica.
En los encuentros participarán también los directores de Aduanas y las autoridades de Migración "para coordinar todos los esfuerzos necesarios en nuestra región, para estar preparados ante este virus terrible, el ébola", añadió.
"Queremos estar preparados en nuestra región, compartir todo lo que podamos, hacer simulacros de atención a pacientes potenciales (porque) esto no es virtual, es real y puede llegar en cualquier momento", añadió.
Murillo recordó que el ébola ha causado la muerte de miles de personas en el noroeste de Africa y es una enfermedad muy peligrosa y desconocida en Latinoamérica, por lo que la prevención es una tarea urgente.
El jueves, el gobierno de Nicaragua anunció que aplicará vigilancia extrema en aeropuertos y fronteras terrestres para detectar posibles casos de ébola, dado el intenso flujo migratorio entre este país y Estados Unidos, donde residen casi medio millón de nicaragüenses.
Las medidas incluyen la instalación de cámaras infrarrojas para detectar el posible ingreso al país de personas en estado febril, y un registro de viajeros con síntomas de la enfermedad, a quienes el Ministerio de Salud dará seguimiento mediante llamadas o visitas.
Un control similar se ha venido aplicando en los últimos meses para detectar el ingreso de personas infectadas con el virus chikungunya, enfermedad que ya reporta 29 casos positivos en el país.