La institución dijo que en el país no se han registrado casos de ébola y que el 30 de septiembre ingresó a un hospital de Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, un hombre de 52 años originario de Ghana que presentaba un síndrome febril.
El paciente fue tratado "con las medidas generales de bioseguridad y se ingresó a un área aislada", indicó la Secretaría.
"El paciente no cumple con la definición operacional de ébola, ni cuenta con el antecedente de haber estado en alguno de los países afectados ni estuvo en contacto con algún paciente con diagnóstico de ébola, es decir no tiene ninguna asociación epidemiológica", informó en un comunicado.
México dijo que su Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica "se encuentra atento para la identificación oportuna de cualquier posible caso sospechoso" y que cuenta con hospitales designados para el tratamiento de estos pacientes, así como con un protocolo para el traslado de connacionales en caso de ser necesario.
El ébola es un padecimiento febril causado por un virus mortal del mismo nombre, el cual se identificó por primera vez en 1976 en África Central. De momento no existe un tratamiento específico ni una vacuna.
Actualmente existe un brote de ébola en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal. La epidemia ha causado la muerte de unas 3,338 personas. (DPA)