Ante riesgos climáticos, la prevención es la solución

A partir de la experiencia internacional para la reducción de la vulnerabilidad social y económica ante la sequía y la prevención de daños provocados por ese fenómeno, es necesario establecer un marco general para desarrollar programas de atención específicos, señaló la experta en gestión de la sequía, Ana Iglesias Picazo, de la Universidad Politécnica de Madrid.

Inician obras en Jalisco para abastecer de agua los próximos 30 años a la Zona Metropolitana

El abasto de la Zona Metropolitana de Guadalajara estará cubierto para los próximos 30 años a través de diversas acciones que llevarán a cabo el gobierno de la República, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno del estado de Jalisco, en cumplimiento de un Compromiso Presidencial para beneficiar a más de 4.5 millones de personas que han sufrido de desabasto de agua potable durante más de 20 años.

La planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco beneficiará a más de 700 mil personas de la región

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco registra un avance de 74 por ciento; se trata de la infraestructura más grande del mundo, –actualmente en construcción– que tendrá impacto social, ambiental y económico, al tratar hasta 60 por ciento del agua negra de la Ciudad de México y enviar la saneada para el riego de cultivos en el Valle de Tula.

La agenda del agua parte de las necesidades estales y municipales, no sólo de una visión federal: Korenfeld

El agua es el gran referente del desarrollo nacional, ya que su presencia nos asegura bienestar y prosperidad; por ello, es importante que la agenda del agua plasme las necesidades estatales y municipales, y no sólo de una visión federal, destacó David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Conagua, Edomex y DF compartirán un sistema de alertas para mitigar el impacto de los fenómenos climatológicos

El Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2013 emitirá un sistema de alertas que definirá, en tiempo real, las acciones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México desarrollarán en caso de que el agua proveniente de las lluvias supere los 8 milímetros, con lo que se salvaguardará la integridad de las personas y sus bienes.

La correcta gestión del agua es fundamental para el desarrollo sostenido: Korenfeld

El desarrollo sostenido sólo es posible con una correcta administración del agua, en la que se involucren los tres niveles de gobierno y la sociedad, señaló David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante una gira de trabajo por Tamaulipas, con el gobernador Egidio Torre Cantú y varios presidentes municipales.

Primera sesión de la Comisión Intersecretarial para la atención de sequías e inundaciones

Derivado del cambio climático mundial, México debe ser más eficiente para enfrentar las situaciones que ponen en riesgo a las personas y sus comunidades, señaló el presidente de la Comisión Intersecretarial para la atención de sequías e inundaciones, Juan José Guerra Abud, durante la Primera Sesión de esta Comisión y exhortó a todas las dependencias federales representadas a dar seguimiento puntual a los Acuerdos, así como a no bajar el nivel de los asistentes para eficientar la toma de decisiones.

Construcción de plantas de tratamiento sólo para cubrir ciclos integrales de reutilización del agua: Korenfeld

No se construirán más plantas de tratamiento de agua sólo para cumplir normas, se deben cubrir integralmente los ciclos de reutilización que permitan un uso más eficiente en todo el país, resaltó David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la inauguración del 10º Encuentro Nacional de Cultura del Agua, que se realiza en Chihuahua.

Firman Conagua y SLP convenio para incrementar el abasto de agua a la población y al sector agrícola

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de San Luis Potosí firmaron dos convenios de colaboración para construir la presa “La Maroma”, así como rehabilitar y modernizar el Distrito de Riego 092, Pánuco - Unidad Pujal Coy, con el fin de dotar de más agua a diversas poblaciones y zonas productivas de la entidad.

Graco Ramírez se compromete a trabajar junto con la Conagua en infraestructura hidráulica para Morelos

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, sostuvo ayer una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, con quien acordó trabajar de manera conjunta por mejorar la infraestructura del agua potable y saneamiento para Morelos, a fin de mejorar la estabilidad social de la población y el sector productivo.

Conagua y gobierno de Morelos dan solución integral al tema del agua

La construcción de infraestructura de agua potable, de recolección y saneamiento de aguas negras, así como las obras para eficientar el dinamismo de los ríos, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población de Morelos. Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno del estado coordinan esfuerzos para dar una solución integral al tema del agua, informaron el director general de la Dependencia, David Korenfeld, y el mandatario estatal, Graco Ramírez Garrido Abreu.