Con la finalidad de intercambiar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas estratégicas para el manejo y la atención de las inundaciones, la generación de sistemas de alerta temprana, así como la seguridad de presas y bordos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Ministerio de Infraestructura y Medio Ambiente del Reino de los Países Bajos suscribieron un Memorándum de entendimiento sobre asistencia y cooperación técnica en materia de recursos hídricos.
Expertos internacionales resaltan logros y acciones de México en materia hidrometeorológica
En el marco de la Trigésima Sexta Reunión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV de la Organización Meteorológica Mundial, Richard Knabb, presidente del Comité de Huracanes de ese organismo, destacó el avance de México concretado en acciones de prevención de desastres. Por ello, puntualizó que con las recientes experiencias de fenómenos como los ciclones Ingrid y Manuel, que impactaron simultáneamente el territorio nacional, el foro permitirá intercambiar experiencias y conocimiento en materia de mejora de alertamientos y protocolos para la generación de avisos locales, regionales y nacionales.
La infraestructura en materia de agua, fundamental para contribuir al desarrollo económico y social: Conagua
Para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es indispensable la planeación y generación de medidas para el uso ordenado de los recursos hídricos, pero también generar infraestructura que permita dar una solución sustentable al problema de abasto a los centros de población, por ello, es importante generar proyectos sustentables a largo plazo que, a la vez, contribuyan a impulsar el desarrollo social y económico de nuestro país.
Más recursos para obras hidráulicas en Veracruz
El 30% de los escurrimientos nacionales ocurren en las cuencas de la entidad.
Impulsan modernización del riego, para dar mayor viabilidad hídrica a la Comarca Lagunera
Para afrontar la baja disponibilidad de agua que se vive en la región conocida como la Comarca Lagunera, en Durango y Coahuila, es necesario impulsar aún más, de manera coordinada e interinstitucional, la modernización del riego agrícola, señaló David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante una reunión con el gobernador de Durango, Jorge Herrera.
Se utiliza en el campo 77% del agua disponible para consumo
Valorar el agua en la vida diaria debe ser algo más que cuidarla, es necesario concluir un círculo integral en su uso y reúso, en el que se dé la importancia debida en cada uno de sus procesos y administrarla adecuadamente, ya que de manera cotidiana, una persona utiliza hasta 330 litros de agua para beberla o para actividades como bañarse, lavarse los dientes o las manos, destacó David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua.
Conagua trabaja en la remediación de acuíferos, fuente estratégica de abasto
Con el fin de proteger y remediar la calidad del agua subterránea, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolla diez casos de estudio correspondientes a acuíferos con deficiencias específicas, como parte de un convenio con el gobierno de Israel que permitirá emitir recomendaciones particulares, informó David Korenfeld, director general de la dependencia.
El agua y el futbol unifican en torno al bien común: David Korenfeld
Generar alianzas con instituciones que lleguen a la mayor cantidad de población de todas las edades y entornos sociales, es prioridad de la Comisión Nacional del Agua, para generar una nueva cultura del agua que permita darle el valor justo no sólo en la cantidad en el uso cotidiano, sino también en el agua que se emplea para la producción de alimentos, la actividad industrial y la prestación de servicios.
Nombran a Salomón Abedrop subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola
El director general de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, designó a Salomón Abedrop López como subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola.
Comisión intersecretarial avanza en programas de prevención contra sequías e inundaciones
Se elaboran esquemas específicos por cuenca.
La cooperación e intercambio internacional es fundamental, ya que el agua es un tema de seguridad nacional
Sólo con la cooperación e intercambio internacional en materia de tecnología y capacitación será posible avanzar en materia hídrica no sólo en México, también en todo el mundo incluyendo todas las regiones que se interrelacionan en distintos aspectos en el rubro, enfatizó David Korenfeld, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Conagua determinará zonas vulnerables; gobiernos estatales y municipales definirán acciones a seguir
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hará los estudios técnicos necesarios para determinar las zonas con diversos niveles de vulnerabilidad, privilegiando la seguridad de las personas y el respeto al medio ambiente, serán los gobiernos estatales y municipales los que definan y actúen, junto con la gente, qué zonas y comunidades deberán ser reubicadas, reiteró David Korenfeld, titular de la dependencia.
BCS tendrá dos nuevas fuentes de abastecimiento de agua, dentro de un ciclo integral y sustentable
El Gobierno de la República firma con el gobierno del Baja California Sur el convenio para el cumplimiento de tres Compromisos Presidenciales.
Firman Edoméx y Conagua convenios para destinar más de 9,000 mdp en proyectos para evitar inundaciones
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmaron convenios de colaboración para concretar el embovedamiento del Río de los Remedios; la construcción de un túnel y planta de tratamiento para recuperar la Laguna Tláhuac-Xico; una laguna de almacenamiento en Amecameca para aprovechar el deshielo de los volcanes; un fondo para el saneamiento del Río Lerma y la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II, con una inversión total superior a los 9 mil millones de pesos.
Sagarpa y Conagua tecnifican el riego agrícola para avanzar hacia la seguridad alimentaria
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) convinieron desarrollar infraestructura hidroagrícola en por lo menos 13 estados del país, con el propósito de elevar la productividad en el sector primario y avanzar hacia la seguridad alimentaria.