La temporada de huracanes de 2023 en el Atlántico tendrá al menos doce tormentas, de las que hasta nueve podrían convertirse en huracanes, uno al menos de nivel mayor.
Comienza la temporada ciclónica en el Atlántico con pronósticos de normalidad
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La temporada de huracanes de 2023 en el Atlántico tendrá al menos doce tormentas, de las que hasta nueve podrían convertirse en huracanes, uno al menos de nivel mayor.
La temporada oficial de huracanes comienza este jueves en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.
Las autoridades indias elevaron este jueves a seis los muertos por el paso ayer del "severo" ciclón Nisarga, que a pesar de golpear el estado occidental de Maharashtra, incluida su capital Bombay, con lluvias torrenciales y vientos de hasta 120 kilómetros por hora, dejó escasos daños materiales.
La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather actualizó este jueves sus pronósticos para la temporada ciclónica 2020 en la cuenca atlántica, porque, aunque anunció que iba a ser por encima de lo normal, se quedó corta en las cifras de tormentas tropicales y huracanes.
Más de 200 personas se encuentran desaparecidas por el devastador impacto del ciclón Idai en el sudeste de África, informó hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno de este país, que teme que ese cifra se incremente cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión con 70 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas, que se localiza al sur de las costas de Oaxaca, refuerza el potencial de lluvias en el sur y sureste del país.
El poderoso huracán Michael tocó tierra hoy en el noroeste de Florida como un ciclón casi de categoría 5, con vientos devastadores de 250 kilómetros por hora que de inmediato derribaron árboles, provocó lluvias torrenciales y oleajes que inundaron casas en el turístico estado.
Una zona de baja presión con 70 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, se localiza al sur de las costas de Oaxaca; su nubosidad favorece potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas en el sur y sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de inestabilidad ubicada en el Golfo de México tiene un 50 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó esta madrugada una zona de inestabilidad, asociada con la Onda Tropical 6, al suroeste de Michoacán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de inestabilidad que se registra al sureste del Golfo de Tehuantepec mantiene 10 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas.
Diversas culturas en su mitología describen la existencia de hipotéticas criaturas marinas que perturban la calma del mar, sin embargo, en los últimos meses, los huracanes como Harvey demostraron que son los verdaderos “kraken” del océano.