Una baja presión a 970 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, presenta 30 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Se incrementa a 60% el potencial ciclónico de zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico
A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión localizada en el océano Pacífico, tiene 60% de potencial para desarrollo ciclónico, de acuerdo con el pronóstico a 48 horas. Se localizó a 735 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 45 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Campeche suspende clases por probabilidad de ciclón tropical
El gobierno de Campeche ordenó la suspensión de clases para el día de hoy miércoles, ante la probabilidad de que una baja presión frente a costas de Veracruz se intensifique a ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Zona de inestabilidad en el Golfo de México, mantiene 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico
Esta tarde, la zona de inestabilidad en el Golfo de México, continúa con 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, presenta vientos máximos sostenidos de 25 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr y movimiento lento hacia el este. A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, se localiza a 195 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, y a 255 km al nor-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz. Debido a su cercanía a costas nacionales y posible evolución, se mantiene en vigilancia
Zona de inestabilidad en el Océano Pacífico presenta 50% de potencial de desarrollo ciclónico
En las próximas horas, se prevén precipitaciones de intensas (de 75 a 150 mm) a torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Guerrero.
Baja presión en el Pacífico, ahora con 50% de potencial para desarrollo ciclónico
La zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, presenta 50 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico. A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, se ubicó a 290 km al sur-suroeste de la desembocadura del río Suchiate, Chiapas, en la frontera México-Guatemala, con desplazamiento lento hacia el noroeste. Por su cercanía a costas nacionales y posible evolución, el sistema se mantiene en estrecha vigilancia.
Zona de baja presión en el Pacífico presenta 30% de potencial de desarrollo ciclónico
A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la amplia zona de baja presión en el Océano Pacífico registra 30% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico para las próximas 48 horas. Se localiza a 280 km al sur de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera México-Guatemala, con vientos de 25 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr y lento movimiento hacia el noroeste.
Ciclon "Hudhud" en India: tres muertos y 400,000 desplazados
El ciclón "Hudhud" costó la vida a al menos tres personas en el sur de la India, al derrumbarse una vivienda y caer un árbol en la ciudad de Visakhapatnam, en el estado de Andhra Pradesh, informaron hoy las autoridades.
Zona de baja presión en el Pacífico incrementa a 90% su probabilidad de evolución ciclónica
Actualmente, la zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán presenta 90 por cientode posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas. A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, se localizó aproximadamente a 220 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 235 km al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 45 km/hr, rachas de hasta 55 km/hr y movimiento al oeste-noroeste a 18 km/hr, paralelo a las costas nacionales.
Zona de inestabilidad podría convertirse en ciclón tropical frente a Guerrero
La Subsecretaría de Protección Civil del estado pidió a las autoridades municipales y ciudadanía extremar precauciones ante la cercanía de la zona de inestabilidad ubicada frente a las costas de Guerrero.
Continúa con 60% de potencial ciclónico la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico
A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico mantiene 60 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas; se ubica aproximadamente a 310 km al sur de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr, y movimiento lento hacia el noroeste.
Baja presión en Golfo de México podría convertirse en ciclón tropical
La baja presión que se ubica en el noroeste del Golfo de México, a 115 kilómetros al este de Matamoros, Tamaulipas, mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Zona de inestabilidad en el Océano Pacífico ahora con 80% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical
A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, presenta 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, en el pronóstico a 48 horas. Con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16 km/hr; se ubica a 680 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, y a 625 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca; tiene vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr, por lo que se monitorea la posible evolución y trayectoria de este sistema.
Podría desarrollarse ciclón tropical en el Golfo de Tehuantepec
Una zona de inestabilidad asociada con los remanentes de la onda tropical 23 al sur del Golfo de Tehuantepec, presentará potencial para desarrollarse a ciclón tropical en las próximas 48 horas, lo que generará lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en gran parte del país.
La zona de inestabilidad en el Océano Pacífico presenta 50% de potencial ciclónico
A las 13:00 horas, tiempo del centro del país, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico presenta 50% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical, en el pronóstico a 48 horas.