La emisión de bonos sostenibles a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un máximo histórico durante 2023, con un incremento del 48 % interanual.
Las emisiones de financiamiento sostenible en la Bolsa mexicana crecen un 48 % en 2023

La emisión de bonos sostenibles a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un máximo histórico durante 2023, con un incremento del 48 % interanual.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concretó este miércoles en Cartagena de Indias tres nuevas alianzas con organizaciones internacionales para impulsar los bonos verdes en América Latina, el Caribe y otros mercados emergentes.
Los inversores internacionales en renta fija están dispuestos a financiar las ambiciones de México de llegar a cero emisiones, pero luchan contra la escasez.
La Unión Europea (UE) hará en octubre su primera emisión de "bonos verdes" dentro de una estrategia que le llevará a captar en el mercado al menos 250,000 millones de euros hasta 2026 y convertirse así en el mayor emisor del mundo de este tipo de títulos, destinados a invertir en proyectos climáticos o medioambientales.
México renueva su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al realizar una segunda emisión de un Bono Soberano ODS a un plazo de 15 años por un valor total de 1,250 millones de euros, para aumentar las fuentes de financiamiento para el desarrollo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030.
Los bonos verdes son un instrumento financiero de gran potencial en América Latina y el Caribe ante las enormes necesidades de financiación que afronta para adaptarse al cambio climático, por lo que es fundamental aumentar su transparencia para atraer a inversores, destacó este martes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El fondo para el bono italiano para la compra de bicicletas eléctricas y similares por un total de 215 millones de euros se agotó en apenas 24 horas tras un lanzamiento marcado por problemas técnicos, según informa hoy la prensa local.
La multinacional mexicana Coca-Cola Femsa informó este jueves la colocación en el mercado de capitales de un bono verde por 705 millones de dólares, el más grande de su tipo en la historia de una compañía en Latinoamérica.
El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) ha publicado los resultados de impacto de su primera emisión de bonos verdes que se colocó en 2018. Los recursos netos de la emisión por $126.4 millones de dólares se utilizaron para financiar o refinanciar seis proyectos de energía renovable ubicados la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), lanzó al mercado financiero el primer Bono de Carbono Forestal, como parte de las acciones para combatir los efectos del Cambio Climático tanto a nivel local como a nivel global, delineados en el Programa de Acción Climática (PACCM) 2014-2020 en su eje 4: Mejoramiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.
El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) ha acordado el precio de una emisión de bonos verdes por $125 millones de francos suizos (equivalentes a $126.4 millones de dólares estadounidenses) gestionada por Credit Suisse. El cierre de la emisión concluirá el próximo 24 de julio. Los bonos vencerán en julio de 2026 y pagarán una tasa cupón de 0.3000%, equivalente a una tasa en dólares de Libor 3 meses más 42.20 puntos base.
En el marco de la salida de Estados Unidos de la salida del Acuerdo de París la firma de un convenio por 57 invesrionistas mexicanos da un respiro al financiamiento de bonos verdes para proyectos sustentables. Inversionistas institucionales en conjunto administraran un fondo de 213.8 millones de dólares la firma es a favor de fondos verdes en México.