Roberto del Cueto Legaspi presentó su renuncia al cargo de subgobernador del Banco de México por motivos de salud, con efectos a partir del 30 de noviembre.
Del Cueto renuncia al cargo de subgobernador del Banco de México

Roberto del Cueto Legaspi presentó su renuncia al cargo de subgobernador del Banco de México por motivos de salud, con efectos a partir del 30 de noviembre.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, fue nombrado el Banquero Central del Año por la revista LatinFinance, debido al tipo de cambio estable y al control de la inflación en el último año en México.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, consideró indispensable mantener un marco macroeconómico sólido, pues es una base para el crecimiento del país.
Este martes los Certificados de Tesorería (Cetes) registraron movimientos mixtos, en donde la tasa a líder se mantuvo sin cambios en relación con la semana previa, para permanecer en 7.70 por ciento.
El Banco de México (Banxico) recortó ayer el rango de crecimiento previsto para la economía mexicana de 2018 y 2019, además de que estimó una convergencia más lenta de la inflación con el objetivo oficial.
En el segundo trimestre del año, la economía mexicana continuó captando recursos a través de la cuenta financiera, sobre todo por concepto de inversión directa y de cartera, pese a un entorno desfavorable a nivel internacional que afectó a mercados emergentes, informó el Banco de México (Banxico).
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió este jueves mantener su tasa de interés de referencia en 7.5 por ciento.
Banco Santander desestimó que el Banco de México (Banxico) modifique a la baja la tasa de referencia local en lo que resta del 2018.
Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) revisaron al alza las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2018, a 2.29 por ciento desde 2.26 por ciento, su segunda alza al hilo.
El Banco de México (Banxico) consideró que será reducido el impacto en la inflación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio procedentes del país, así como de Canadá y la Unión Europea.
Por segunda ocasión consecutiva, el Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio sus expectativas de crecimiento económico para este año y 2019, en un intervalo entre 2.0 y 3.0 por ciento, y entre 2.2 y 3.3 por ciento, respectivamente.
Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 7.50 por ciento, ante la disminución que ha registrado la inflación en el primer trimestre del año.
Durante el cuatro trimestre de 2017, la economía mexicana logró una expansión importante que se reflejó en todas las regiones del país, luego de la contracción registrada en el periodo previo, aseguró el Banco de México (Banxico).
El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana la cual, afirmó, está en mejor posición para enfrentar posibles escenarios adversos, y prevé que la inflación seguirá hacia el objetivo de 3.0 por ciento, para alcanzarlo en el primer trimestre de 2019.
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad aumentar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base, a un nivel de 7.50 por ciento, para reforzar la tendencia descendente de la inflación.