Un estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en conjunto con el Ministerio de Energía de Dinamarca y el Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable (CADIS), demostró que la sustitución de autos convencionales por vehículos eléctricos podría reducir de manera significativa las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Nissan LEAF 2018 es galardonado con el premio “Auto Verde del año”
Nissan LEAF 2018, el vehículo eléctrico más vendido del mundo, fue nombrado "El Auto Verde del año 2018" en el Auto Show de Nueva York. LEAF es el ícono de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la compañía para cambiar la forma en que los automóviles son impulsados e integrados con la sociedad.
Uno de cada dos vehículos eléctricos en España son un Nissan LEAF
Desde su lanzamiento global en 2010, el cien por ciento eléctrico Nissan LEAF, se ha convertido en un elemento importante para combatir el cambio climático, reducir las emisiones contaminantes de CO2 y reducir los costos de propiedad y mantenimiento de los vehículos.
Para los autos eléctricos el futuro son las baterías de estado sólido
La próxima generación de baterías para automóviles eléctricos permitirá recargar estos equipos en menos de 10 minutos y alcanzar más kilometraje por carga.
Nissan Mexicana participará en Fórmula E en 2018
En 2018, Nissan Mexicana participará por primera vez en la Fórmula E, el campeonato cien por ciento de vehículos eléctricos, con lo cual se convertirá en la primera automotriz japonesa en competir en la justa, además de que le permitirá compartir su estrategia de Movilidad Inteligente.
Consorcio ruso presenta novedoso vehículo eléctrico
La empresa rusa OCSiA lanzó la producción en serie de un nuevo medio de transporte, apodado 'smartjet', parecido a una motocicleta eléctrica.
Canadienses piden a gobernantes incrementar uso de autos eléctricos
Países como Francia, Reino Unido y China ya han anunciado sus proyectos para sustituir en un futuro cercano los vehículos que usan combustibles a base de gasolina por eléctricos, por lo que Canadá como una de las naciones más industrializadas no se quiere quedar atrás.
Autos eléctricos y de combustión costarían casi lo mismo en 2030
Los vehículos a combustión y los eléctricos tendrán un costo similar hacia el año 2030, lo que cambiará el panorama del transporte en este país sudamericano, consideró hoy el ministro chileno de Energía, Andrés Rebolledo.
Nissan LEAF amplía su autonomía para ofrecer recorridos más placenteros
El vehículo eléctrico más vendido del mundo, Nissan LEAF, llega a México con un nuevo rango de autonomía de más de 200 kilómetros para brindarle a los consumidores trayectos más largos y placenteros, aunado a contar con la red de recarga más grande del país, con más de 270 puntos localizados en todo el territorio nacional.
Se apresura Japón al desarrollo y venta de vehículos eléctricos
Tres de los mayores fabricantes de autos de Japón aceleran el desarrollo y la venta de vehículos eléctricos de cero emisiones, en vista de la creciente actividad mundial para regular las emisiones de gases contaminantes.
Nissan impulsa la adopción de la movilidad eléctrica en Italia
Nissan en conjunto con Enel Energía y el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) firmaron un acuerdo para poner en marcha MOV-E, el primer proyecto piloto de vehículo eléctrico compartido para empresas. De esta forma, se instalaron en Italia las primeras estaciones de recarga de vehículos eléctricos “Del Vehículo a la Red” (Vehicle-to-Grid o V2G).
Nissan lidera la revolución mundial de taxis eléctricos
Para millones de personas de todo el mundo que quieren un trayecto cómodo en taxi, esta experiencia se volvió aún más divertida – y mejor para el medio ambiente – en 2013, cuando una compañía japonesa de taxis apostó por transformar toda su flota de taxis convencionales en Nissan LEAF cero emisiones.
Nissan incorpora la red más grande de recarga para vehículos eléctricos en México
En línea con el compromiso de lograr un futuro cero emisiones, Nissan Mexicana continúa realizando importantes esfuerzos para la expansión de los puntos de recarga de vehículos eléctricos a nivel nacional a través de su red de distribuidores.
Boom en mercado alemán de autos eléctricos será después de 2020
Al contrario de lo que ocurre en otros países como China o Noruega, los expertos auguran que el boom del mercado del automóvil eléctrico en Alemania ocurrirá después de 2020.
Colima presenta proyecto turístico de carga para autos eléctricos
El estado de Colima cuenta con el primer circuito turístico de carga para autos eléctricos de Latinoamérica, con lo cual se impulsan acciones para preservar el medio ambiente y atender ciertas necesidades de los turistas.