Un equipo multinacional de científicos descubrió restos de al menos 15 posibles antecesores del actual ser humano, al que llamaron Homo Naledi, un hallazgo que ha despertado ya polémica.
Descubren a Homo Naledi presunto antecesor de humanos modernos

Un equipo multinacional de científicos descubrió restos de al menos 15 posibles antecesores del actual ser humano, al que llamaron Homo Naledi, un hallazgo que ha despertado ya polémica.
Tras el hallazgo del gran Tzompantli, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma confirmó que a través del Programa de Arquitectura Urbana (PAU), el proyecto Templo Mayor extenderá su búsqueda hacia lo que era el antiguo gran recinto ceremonial de la cultura Mexica.
El tzompantli más importante del México prehispánico fue hallado al descubrir 35 cráneos unidos con argamasa, los cuales forman un círculo sobre la plataforma rectangular de 34 metros de largo por 12 de ancho, aproximadamente, en la zona del Templo Mayor.
A seguir le presentamos dos ejemplos de proyectos, uno en Guyana y otro en Perú, que toman en cuenta las lecciones aprendidas por nuestros ancestros para adaptarnos a las condiciones climáticas de hoy en día.
Varios grafitis históricos de los años 40 elaborados sobre los muros interiores de la buhardilla del Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán, quedaron al descubierto mientras se realizaban trabajos de restauración y conservación por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto seis tumbas con momias que datan de hace más de 2,500 años en la localidad meridional de Asuán, informó este domingo el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.
Paleontólogos colombianos encontraron un fósil casi completo de un reptil que vivió hace 80 millones de años y que aún tiene restos de tejidos blandos, informó hoy la Universidad Nacional de Bogotá.
El equipo de investigadores que buscan los restos del escritor Miguel de Cervantes en el Convento de las Trinitarias, en esta capital, aclaró hoy que los huesos encontrados el fin de semana en una caja con las letras M.C. aún están sin identificar.
El acueducto mexicano Padre Francisco de Tembleque, que data del siglo XVI y es considerado una de las obras hidráulicas más importantes de la historia, ha empezado a ser restaurado y se busca su reconocimiento como patrimonio cultural de la humanidad, informaron hoy las autoridades.
Varios objetos recién hallados en una espectacular ofrenda en la zona arqueológica mexicana de Teotihuacán se expondrán en marzo en Ciudad de México, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Como un hecho “inédito”, calificó el secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), César Moheno, la repatriación del Códice Chimalpahin, documento fundacional de la nación.
Un equipo internacional de expertos ha descubierto en el enclave británico de Gibraltar, en el sur de la península Ibérica, los primeros restos de arte rupestre neandertal, según un estudio publicado en los "Proceedings" de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS).
Una copa de vino descubierta por arqueólogos en Kifissia, a las afueras de Atenas, podría haber pertenecido al influyente político del siglo V antes de Cristo Pericles, informa hoy el diario griego "Ta Nea".
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) establecieron la antigüedad del esqueleto "Naia", que fue hallado en el sitio arqueológico Hoyo Negro, en Tulum, Quintana Roo, entre 12 mil y 13 mil años, lo que confirma su linaje asiático Beringio y lo vincula con migraciones siberianas.
Los hijos de los nobles aztecas, conocidos también como pipiltin, eran educados desde los seis y hasta los 15 años en el Calmécac, institución educativa en la que lejos de contar con privilegios, debían barrer, acarrear leña, participar en obras públicas y en la agricultura, destacó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).